“Las solicitudes buscan obtener información detallada sobre el régimen de incompatibilidades de los funcionarios públicos y el destino de los bienes de la disuelta C.A.R.P., conocida como Radio Pública Ciudadana 89.7”, precisaron en la comunicación remitida a El Entre Ríos.
¿Funcionarios en incompatibilidad?
El primer pedido de informe, amparado en las facultades otorgadas por la Ley N°10.027 y la Ordenanza N°35.649, se enfoca en el "Régimen de incompatibilidades" de los funcionarios públicos.Los concejales señalaron que pueden surgir situaciones de incompatibilidad cuando un funcionario público percibe haberes previsionales o participa en contratos que comprometen su imparcialidad. Estas situaciones, argumentaron, "pueden generar conflictos de intereses y afectar la integridad y transparencia de la administración pública".
En concreto, se solicita al Departamento Ejecutivo que remita la siguiente información:
• La nómina de funcionarios públicos que también figuran como prestadores de servicios para la Municipalidad de Concordia.
• La nómina de funcionarios que perciben haberes bajo el Código 600 u otra modalidad no remunerativa, con especificación de montos, conceptos y frecuencia de pago.
• Información sobre las suspensiones de haberes previsionales de los funcionarios jubilados que han sido designados para ocupar cargos públicos.
Preocupación por los bienes y activos de la Radio Municipal
El segundo pedido de informe, de gran relevancia social y patrimonial, aborda el "Resguardo, inventario, valuación y transferencia de bienes materiales y activos intangibles" de la disuelta C.A.R.P. (Radio Pública Ciudadana 89.7). Los concejales fundamentaron su pedido en la Ley Orgánica de Municipios de Entre Ríos (Ley N°10.027), que consagra las facultades de contralor del Concejo Deliberante y obliga a la administración a garantizar la transparencia y correcta administración de los bienes públicos.La Ordenanza N°38.621, que disolvió la C.A.R.P., transfirió al Ejecutivo la facultad de disponer de los bienes, pero, según el informe, no estableció un procedimiento detallado para su custodia, inventario, valuación y destino final. Ante esta delegación de decisiones "sensibles a la discrecionalidad del Ejecutivo", la oposición busca ejercer su rol de control.
Entre los puntos más destacados de esta solicitud, se pide:
• El inventario contable y patrimonial actualizado de la C.A.R.P., las medidas de seguridad para su resguardo y el área responsable de su custodia.
• Un inventario físico de los bienes materiales, detallando su responsable, metodología y fecha de confección.
• Información sobre la dependencia municipal que se hará cargo de la custodia y administración de los bienes.
• Detalles sobre si se prevé la venta, concesión, reasignación o liquidación de bienes, y el destino de los fondos.
• El mecanismo de valuación que se aplicará a la marca “Radio Ciudadana” y a la frecuencia 89.7 FM.
• Las medidas adoptadas para la reasignación del personal de la radio, garantizando que no se realicen reasignaciones arbitrarias.
El bloque justicialista sostuvo que la omisión de un inventario actualizado y de un plan de gestión patrimonial "contraviene los principios de eficiencia, legalidad y publicidad de los actos de gobierno".
Por la relevancia social y económica de los bienes involucrados, este pedido de informe es considerado "no sólo legítimo sino necesario para preservar el patrimonio de la comunidad y evitar decisiones discrecionales sin control ciudadano".