Participantes
El encuentro contó con la participación de más de 60 alumnos de las escuelas NINA Nº 4 “Manuel José de Lavardén” y Nº 69 “Malvinas Argentinas”, que realizaron distintos desafíos junto al equipo de competencia del Club de Robótica de Concordia.Al finalizar, se entregaron reconocimientos a todos los participantes en un marco de camaradería y aprendizaje compartido, detallaron en un comunicado a El Entre Ríos.
“Aprender jugando”
Pedro Khon, director de Innovación y Economía del Conocimiento, señaló que “de esto se trata, de aprender jugando que es un gran calificativo que tiene este club que lo mejor que tiene son los chicos y sus docentes”.
“El equipo termina expresándose en este tipo de actividades que surgen espontáneamente con ganas donde se hace y se piensa. Esto no es solamente esta actividad sino una visión estratégica de la ciudad en la que esperamos que los próximos 15 años la robótica sea una industria gigante”, apuntó.
El rol del municipio
Asimismo, sostuvo que “esperamos que los emprendimientos se transformen en empresas en base a este talento donde tenemos muchos chicos; algunos van a estudiar ingeniería en mecatrónica y con eso la ciudad crece”, marcó y consideró que “el municipio es un jugador importante pero que tiene que dar espacio y habilitar a que las instituciones trabajen; entonces, lo que estamos haciendo es dar ese primer empujón para que esto cobre vida pero que al final es la propia sociedad la que impulsará la mecatrónica”.Coordinación con UNER
Por su parte, la coordinadora del Club de Robótica Andrea Solari, destacó: “Se nos ocurrió hacer un amistoso para que los chicos se animen a competir antes de otro torneo que va a ser el Congreso UTN”, anticipó y dijo que “es una forma linda de acercarlos con la escuela y también vincularnos con ellos mismos. Los chicos le ponen todo su entusiasmo para poder ganarlo. Estuvieron programando junto a los supervisores que pertenecen al Club de Robótica”.Subrayó, también, que “es importante que apuesten a aprender todo lo que es la robótica, que es un universo muy amplio porque es programación, mecánica y electrónica. Contamos con chicos que son estudiantes de Mecatrónica de la UNER y hay uno que es profe también con nosotros. Es fundamental trabajar junto a las universidades donde hoy actualizamos el convenio de trabajo mutuo”.
En la ocasión, además, se celebró la firma de renovación del convenio marco entre la Municipalidad de Concordia y la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
“El acuerdo refuerza el compromiso para que estudiantes de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica puedan desempeñarse como asistentes y desarrollar sus “Prácticas Socioeducativas” en el espacio del Club de Robótica”, concluyeron.