Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
El "Chino" González falleció este sábado, luego de atravesar varios meses con complicaciones en su salud. La triste noticia fue confirmada por el productor Pablo Serantoni. Una nota publicada por Diario Época a principio de año, revivía el pasado litoraleño del cantante de cumbia, su infancia y su camino hacia la fama.

Así surgió todo


De raíz litoraleña, de infancia regada con la nostalgia de su padre que dejó Paraná (Entre Ríos), su tierra natal para radicarse en Buenos Aires, en un ambiente de melodías montieleras, de obras de Cocomarola y Abitbol, envuelto de música creció Marcelo "Chino" González, cantante de la Nueva Luna Chamamecera. Si bien logró reconocimiento y popularidad con el género tropical, el músico impregnó su ADN de chamamé.

"Escucho chamamé desde que tengo uso de razón. Es un género que me apasiona", explicó el líder de la Nueva Luna Chamamecera, grupo que genera miles de adeptos al punto de llenar el Cocomarola un lunes por la noche, pero también la resistencia de los más férreos tradicionalistas.

Mate de por medio, un tema de Salvador Miqueri de fondo y la emoción a simple vista, el Chino accedió a una entrevista con época donde reveló su gen chamamecero. "Si bien siempre dije que me identifico con el estilo montielero (Ernesto Montiel), escucho todos los estilos, desde Cocomarola, Tarragó Ros o Miqueri, hasta los jóvenes que también están mostrando una estética musical, un estilo diferente muy interesante", dijo el músico.

Sus recuerdos lo remontan a su hogar en Buenos Aires, la radio en un rincón de la casa soltaba aromas del litoral envueltos de chamamés que heredó de su padre entrerriano y su madre santiagueña, ambos admiradores del género. "Como hay aromas particulares que te remontan a la infancia, a mí el chamamé me inunda de hermosos recuerdos. Por eso siempre abracé al chamamé con familiaridad y pasión, lo llevo dentro de mí, porque es parte de mi vida", comentó el "Chino".

Desde "gurí" se inclinó por la música, si bien la guitarra fue una aliada, creció en el ambiente artístico con el bajo, instrumento que ejecuta en La Nueva Luna Chamamecera. "El grupo se formó porque en las giras que hacemos con el grupo de cumbia por todo el país, hacemos algún que otro chamamé porque hay residentes litoraleños por todo el país y cuando escuchan que tocamos chamamé se emocionan y nos piden que toquemos", comentó el cantante tropical.

Esto llamó la atención de varios medios nacionales que los entrevistaron por su preferencia por el género, inclusive en una entrevista para Canal Encuentro el conductor Lalo Mir hizo mención a su gusto por el chamamé donde tocó un par de temas. "Todo el mundo ya sabe que amamos el chamamé, el tema es que cometí un error que lo pagué caro y que me dejó afuera de la Fiesta Nacional el año pasado", refirió González en referencia a algunas exigencias en público en la fiesta de 2015 referidas a tocar más tiempo en el escenario Sosa Cordero. "Me equivoqué, lo reconozco y pedí disculpas reiteradas veces. Pero bueno, de los errores aprendemos todos", dijo.

Es consciente de que esta situación provocó varias polémicas y la dificultad que le generó poder volver al escenario. "Hay que saber convivir con ello. Pero nuestra pasión por el chamamé es indudable y por ello volvimos a la fiesta, tenemos un público chamamecero muy numeroso y nos debemos a ellos", comentó.

En plenos ensayos, largos e intensos, el grupo busca alcanzar su máximo nivel con temas clásicos, aquellos que llegan directamente al corazón del pueblo, volverán a ponerle el brillo especial la luna chamamecera del anfiteatro Mario Cocomarola.

Una luna con brillo litoraleño

Con el entusiasmo propio de la previa y la alegría de volver nuevamente a la Fiesta Nacional del Chamamé, La Nueva Luna Chamamecera estará el miércoles 25, al cierre de esa jornada. Además de Marcelo "Chino" González, el grupo está integrado por Fernando Correa, Silvio Sarabia, Arturo Torres y talentoso guitarrista Tony Rojas.

"El grupo se armó en el año 2006, cada vez que venía a Corrientes me juntaba con músicos amigos a tocar chamamé y ese año dijimos por qué no armamos un grupo y así surgió la idea", refirió el Chino González. En este contexto, expresó que "siento a Corrientes como mi segunda casa, paso las vacaciones acá y en Paso de la Patria. Vengo siempre a hacer sólo chamamé", dijo recordando además que en 2008, por primera vez invitados por el Gobierno de la Provincia, actuaron en la Fiesta Nacional del Chamamé.

"Desde entonces estuvimos siempre, hasta el año pasado que me equivoqué en decir algunas cosas", reconoció el músico. En 2015 había expresado su malestar por algunas cuestiones ligadas a la organización, que tuvieron que ver con cambios de horarios y la lluvia que casi provocó que se suspendiera esa jornada. En esa edición había expresado: "La verdad, la próxima vez, dejen que cerremos para que podamos tocar hasta el amanecer", dijo enojado el músico. "Por favor a la gente de Cultura, dejen que terminemos una noche. Si ya está más que comprobado que por más que a algunos no les guste, un lunes, 15 mil personas nos esperaron acá (en el Cocomarola)", manifestó el cantante que despertó la furia de muchos referentes, principalmente artistas del género.

Por último, dijo: "Todo el año tocamos chamamé nosotros, no armamos el conjunto en diciembre para venir a hacer una changa", había disparado en medio de su actuación. Estas palabras despertaron mucho malestar y la presión mediática sentenció por un año el destierro de la Nación Chamamecera al grupo que este año, aseguran, vuelven con todo.
Fuente: Diario Época - El Entre Ríos

Enviá tu comentario