Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
*Por Adriana Casco

Entre Ríos: la tierra que tiene el privilegio de tener ríos caudalosos, lagunas mansas, arroyos sosegados y llanuras onduladas cubiertas de un verde tapiz, que abarcan todo su territorio…” tierra linda y querendona” … según los versos de Carlos Santa María.

Entre sus símbolos más preciados, el mate: esa bebida que indiscutiblemente es parte del ser entrerriano, no se concibe una reunión de amigos sin su presencia, que invita al otro a la reflexión, a la escucha, al compartir un rato distinto.

Entre Ríos es una tierra bendecida, abundante, generosa, fructífera, llena de vida, con una cuantiosa y distinguida flora y fauna: eligió al cardenal de copete rojo, el que todavía se puede apreciar en bandadas en el campo, como emblema y al espinillo o aromito como árbol representativo, tan simple, rústico, con hojas muy pequeñas, casi reducidas a espinas, que no dice nada, pero cuando llega la primavera se encarga de aromatizar y de pintar el panorama con un tono dorado único. Ni mencionar la vasta riqueza cultural de su gente representada en la amplia variedad de manifestaciones artísticas. Vaya si es una provincia extraordinaria.

Su insignia más preciada, la bandera celeste y blanca, con una franja diagonal roja, que nació en 1814 y fue adoptada como un emblema del pensamiento republicano, democrático y federal para distinguir a la Liga de los Pueblos Libres y a la Federación. Posteriormente, fue adoptada por Francisco Ramírez, cuando creó la República de Entre Ríos tras separarse de Artigas.

El exgobernador Sergio Montiel, mediante el Decreto N° 879 del 5 de marzo de 1987, la declaró Bandera Oficial de la Provincia, siendo el 19 de junio, su día, en conmemoración del nacimiento de José Gervasio Artigas, su creador. Su presencia engalana cada acto público, especialmente cada 20 de junio, día de la Bandera Nacional.

*Estudiante de Tecnicatura en Comunicación Social.
Fuente: El Entre Ríos

Enviá tu comentario