La nueva planta es una de las pocas del país que produce jugo natural ciento por ciento exprimido. Puro Sol es una empresa de 16 años de trayectoria en el mercado, con sede en Buenos Aires, y que ahora decidió instalar una planta en la provincia de Entre Ríos, en un predio de 17 hectáreas a la vera de la autovía ruta 14.
La firma emplea en forma directa a 20 personas que representan trabajo para 20 familias de la zona (en breve se incorporarán otros 17 operarios) y tiene una capacidad de producción de 2,5 millones de litros anuales, para lo cual hacen falta 7.000 toneladas de fruta fresca que se compra de la zona. La proyección es alcanzar en 2018 los 20 millones de litros anuales.
Al compartir la presentación de las nuevas instalaciones por parte de los empresarios, el gobernador expresó su orgullo por este emprendimiento y aseguró que esto es también resultado de las políticas públicas implementadas en Entre Ríos y de la complementación con el sector privado.
Sinceramente era una obligación estar hoy acá, como hemos estado acompañando todas las iniciativas que el sector privado ha generado en Entre Ríos en los últimos seis años, manifestó el gobernador.
Recordó luego su propuesta de los años 2006 y 2007 en la campaña electoral, antes de ser gobernador, donde decía que el principal desafío de los entrerrianos era generar un gran complejo agroindustrial y agroalimentario que le de valor agregado en origen a la producción primaria. Las inversiones de riesgo como ésta y como tantas otras que se dan en la provincia es una muestra cabal de que lo estamos logrando, señaló Urribarri.
Detalles de la planta
La fábrica de jugos Puro Sol, instalada a la vera de la ruta 14 a la altura del kilómetro 283 (en Colonia Ayuí) es una de las únicas del país que produce jugo natural ciento por ciento exprimido, y es el único producto que se comercializa refrigerado con una vida útil de 30 días.
Actualmente posee dos exprimidoras pero se prevé instalar otras dos el año próximo, lo que significa que se duplicará la producción y consecuentemente los puestos de trabajo. El proyecto de esta planta es multiplicar la producción en los próximos años con la incorporación de nuevas tecnologías. Puntualmente, se espera procesar en 2014 unas 25.000 toneladas de naranja que se serán compradas a productores de la zona, mientras que para el año 2017 se proyecta llegar a un total de 100.000 toneladas anuales, o sea que se prevé cuadriplicar la producción.
Tenemos buenas expectativas a futuro y tenemos pensados crecer e incrementar la producción, indicó una de las profesionales que trabaja en la planta.
La industria está instalada en un predio de 17 hectáreas que se comenzó a construir en julio del año pasado y el inicio de la producción arrancó en el mes de marzo. La superficie edificada posee 3.500 metros cuadrados entre sala de producción, envasado, administración y cámaras frigoríficas.
Actualmente se producen jugos naturales para el consumo, fundamentalmente de naranja, y también de pomelo y naranja-durazno, en envases de medio litro y un litro, y bidones de dos y cinco litros. Además se elabora jugo de limón como componente base de otros productos, como helados y demás.
Ahora se abastecen a mercados de Buenos Aires y Córdoba, fundamentalmente hipermercados, hoteles, cadenas de YPF y líneas aéreas, pero se prevé a la brevedad incorporar la zona de cuyo con comercialización en Mendoza y San Juan; y a futuro a países limítrofes.