Hay “retroceso en materia de derechos”
El dirigente, que conduce el departamento del cual es oriundo el secretario general saliente de Agmer Entre Ríos, Marcelo Pagani, sostuvo: “Nos estamos tomando estas elecciones con mucha responsabilidad, entendiendo el momento histórico que estamos viviendo, con un retroceso en materia de derechos por decisiones del Gobierno provincial y del Gobierno nacional. Los docentes estamos defendiendo lo que hemos conquistado en materia salarial, en estabilidad laboral y en condiciones laborales”.Aún sin competencia electoral, Gamarra puntualiza: “Nuestra contradicción principal no va a estar ni nunca nos va a encontrar con la lista que se presente como oposición, sino que nuestra contradicción principal está con los gobiernos de turnos cuando quieren avasallar los derechos. A los gobiernos nunca les ha resultado fácil sostener un conflicto con el colectivo docente, que tiene una historia de lucha que sabemos defender día a día”.
Escuelas sin hacer y falta de cargos en Colón
-¿Ven una profundización de las medidas de ajuste en el sector educativo?-Claramente está ocurriendo. El Gobierno provincial se alía con el Gobierno nacional y consideran a la educación como un gasto. En nuestro departamento, Colón, se anunció la construcción de tres escuelas. Ninguna se hizo, quedaron en el olvido. Mientras tanto nos faltan cargos. El año pasado, el gobernador (Rogelio) Frigerio vino a inaugurar una unidad educativa en la escuela más importante de la ciudad de Colón. Al día de hoy, esa escuela no tiene cargos de directivos, mucho menos de ordenanzas. Hemos podido frenar el cierre de centros educativos pero siguen avasallando a la escuela pública. En ese camino, se han encontrado con la lucha de la dirigencia sindical y también con la lucha de todos los trabajadores, de toda la docencia.
-¿Qué tan importante es la cuestión salarial, si tenemos en cuenta que Agmer firmó un acuerdo salarial por todo el año, lo que impide una eventual discusión antes de fin de año?
-Lo que se ve es cierta angustia. Venimos de un año de mucha lucha y quizá no vemos reflejado en nuestro salario una mejora. El docente no llega a fin de mes. A veces, ni siquiera a la segunda semana. Pensemos que el docente que recién se inicia en la carrera percibe un salario de $600 mil, un salario que claramente no nos da orgullo. Debemos dar la discusión por el salario. El docente quiere llegar a fin de mes, no quiere endeudarse con la tarjeta. A veces usamos la tarjeta para viajar al trabajo. Son situaciones que generan angustia, pero que sabemos muy bien que la vamos a poder cambiar.
Sobre OSER: “Hay que ocupar los lugares”
-¿Cómo ves la posibilidad de que Agmer, si se impone esa moción en el congreso del jueves, ocupe el lugar de la vocalía en la Obra Social de Entre Ríos?-Este debate lo vamos dando día a día entre los compañeros militantes, lo tratamos en las escuelas, y ahora vamos a tratarlo en asamblea. Una postura que hemos debatido en Colón es que hay que ocupar los lugares. Donde se pueda tener incidencia, hay que ocupar los lugares. De otro modo, ese lugar lo ocupan otros. Bueno, hay que estar ahí. Y donde se pueda cambiar la situación de una persona que la está pasando mal, ahí ya hay un cambio. No podemos ser indiferentes cuando vemos compañeros y compañeras que te dicen no le aprueban el medicamento que es para oncológicos o la diálisis. Situaciones muy graves, de la que son responsables quienes dijeron que vinieron a mejorar la situación de la obra social. Al final, empeoraron. Lo hemos hablado con los docentes y entendemos que tiene que ser ese camino, la de incidir todo lo que se pueda en pos de la mejora de los derechos y, en este caso, de la salud de los compañeros.