En este caso, la construcción del nuevo campus de la Universidad Autónoma de Entre Ríos –ubicado en calles Paracao, General Espejo, Sarobe y Tomás Guido de Paraná– avanza a gran ritmo. El monto de inversión alcanza los 150 millones de pesos, según indicaron desde el gobierno provincial.
El predio ya contaba con una estructura de hormigón armado correspondiente a la primera etapa de construcción. En esta segunda parte, que ya lleva el 41,28% de avance, el proyecto consiste en continuar con la obra gruesa y terminaciones del sector norte de esa estructura, hasta alcanzar las condiciones adecuadas para el funcionamiento pleno del edificio.
Comprende la finalización de 14 aulas, de las cuales dos se destinarán a tareas administrativas. Además, se construirán circulaciones horizontales de planta baja y alta, hall de ingreso y distribución, dos núcleos verticales, dos escaleras y un ascensor, además de dos grupos sanitarios accesibles (uno por nivel).
“Seguimos avanzando con la obra del Campus, la cual se va desarrollando a gran ritmo. La decisión política de nuestro gobernador Gustavo Bordet permite pensar en una mejor infraestructura educativa. En ese camino vamos con esta obra, como así también atendiendo otras necesidades y pedidos que se dan en toda la provincia de Entre Ríos”, manifestó el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la provincia, Marcelo Richard.
“En la actualidad se está trabajando en el desarrollo del sistema de climatización, como así también la instalación sanitaria y revoques exteriores del Campus. También se está trabajando en la parte eléctrica. Estamos muy satisfechos con el avance de obra ya que estamos 8 puntos arriba de lo estimado. A casi un año del inicio de los primeros trabajos, hoy tenemos este presente en una obra emblemática para la comunidad educativa de la UADER y la provincia”, agregó el titular de la cartera.
“Desde que asumimos la gestión, tomamos la cuestión edilicia y de infraestructura como un asunto fundamental, por lo que aunamos esfuerzos con la Provincia, el Municipio, Nación, y con distintos actores para avanzar en esta línea. Es importante contar con un Estado que se interesa por la educación. La Universidad hace un gran aporte al desarrollo de la Provincia, apuntando a una formación en torno al perfil productivo regional”, indicó Filipuzzi.