En total, fueron once allanamientos realizados de manera simultánea en las ciudades de Federación, Concordia, San Salvador y Concepción del Uruguay, ordenados por el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, a cargo de Pablo Seró: se efectivizaron en puntos claves señalados por la pesquisa que el personal llevaba a cabo y que indicaban posibles centros clandestinos de acopio y comercialización de mercadería ilegal.
A través de los indicios recabados, efectivos pudieron seguir el movimiento de diversas mercaderías, como aceites y lubricantes para motores de vehículos, que viajaban desde Argentina hacia países vecinos como Uruguay, Paraguay y Brasil, en transportes de carga a través de la ruta 14.
A su vez, también se siguió el rastro de otro tipo de mercadería, como neumáticos, que ingresaban al país, ocultos en camiones, para ser comercializados de manera ilegal en el mercado informal.
Además, durante los allanamientos, se incautaron máquinas para contar dinero, más de 30 equipos de telefonía móvil, notebooks, cámaras de neumáticos, 31.500 litros de aceite para motores, dispositivos de almacenamiento digital y documentación de interés para la causa.
Todo lo secuestrado tiene un aforo de más de 170 millones de pesos.