Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Este dato surge de un estudio comparativo del período enero a noviembre del 2.024, efectuado sobre la coparticipación nacional y provincial recibida por municipios entrerrianos de más de 10.000 habitantes.

Por Roque Guillermo Benedetto
Contador Público
Abogado


Concordia está ubicada última, en el puesto nro. 25, recibiendo unos exiguos $ 9.599,66.- por habitante del estado nacional en concepto de su porcentaje (%) de coparticipación de tributos nacionales.

Este ranking en el cual Concordia está a la cola, surge de dividir la cantidad de dinero recibido por habitante en concepto de coparticipación nacional en el período enero a noviembre del 2.024 por los municipios analizados.-

Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imágen

Agrandar imagen
¿Cuánto percibe Concordia del estado provincial por habitante?
Utilizando la misma metodología, a nivel provincial, Concordia navega a mitad de tabla, ocupando el lugar nº 11, recibiendo por habitante del Estado provincial, unos escasos $ 5.580,60 en concepto de Coparticipación.

Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imágen

Agrandar imagen
Los datos para confeccionar ambos cuadros fueron obtenidos de páginas oficiales como la del CENSO 2022 de la REPÚBLICA ARGENTINA, link https://censo.gob.ar/index.php/gobiernos-locales/ de la cual se obtuvo la cantidad de habitantes de cada municipio y de la que corresponde DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES FISCALES CON MUNICIPIOS – Gobierno de Entre Ríos -, link https://portal.entrerios.gov.ar/haciendayfinanzas/relacionesconmunicipios/pf/copa/7549.
Puerto Yeruá, Colonia Ayuí, La Criolla, Los Charrúas y Estancia Grande, ¿cuánto recibieron de coparticipación?
Dado que esta nota podrá ser leída por varios vecinos de la ciudad, confeccioné un cuadro comparativo de los municipios aledaños a Concordia.

Coparticipación nacional

Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imágen

Agrandar imagen
Coparticipación provincial

Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imágen

Agrandar imagen
Cada concordiense recibe solamente $ 15.180,26 mensuales en concepto de coparticipación nacional y provincial. ¿Alcanza, alcanzará?, ¿es justo?

La Coparticipación es un sistema de distribución de los recursos públicos obtenidos mediante la percepción de impuestos cobrados por el Estado Nacional y el Provincial, es decir cuanto ($$$) le corresponde en este caso a los municipios en concepto de tributos nacionales y provinciales.

El cálculo de la Coparticipación tiene un marco normativo y al exceder el objetivo de este trabajo solo será nombrado para aquellos lectores que deseen profundizar en ello: a) Ley Nacional nº 23.548 – Coparticipación Federal de Impuestos- , b) Decreto nº 1082-2024 -Entre Ríos - Índices Nacionales 2.024, c) Ley Prov. nº 8.492 -Entre Ríos- (TO de disposiciones vigentes al 30/11/2005) - Cálculo de % de Coparticipación-. Estas normas, al igual que la metodología de cálculo de la Coparticipación, obran en el link https://portal.entrerios.gov.ar/haciendayfinanzas/relacionesconmunicipios/pf/infocoparticipacion/3466

Concordia es, en habitantes, la segunda ciudad más populosa de Entre Ríos, con 179.203 moradores. Detenta el mote de ser una de las ciudades más pobres del país, razón por la cual el Municipio local debe prestar cada vez más servicios a sus ciudadanos, producto de una severa crisis económica que en pos de lograr el tan mentado equilibrio fiscal hizo que tanto el Estado Nacional y Provincial recorten salarios, planes de salud, de asistencia social, etc.

En este contexto de carencias: ¿Podrá el Municipio sostener los servicios prestados y encarar nuevos requerimientos con los magros $ 9.599,66 y $ 5.580,60 mensuales por habitante que destina el Estado Nacional y Provincial?

El lector deberá preguntarse si los $ 15.180,26 mensuales por habitante alcanzarán al Intendente y sus funcionarios para sostener una gestión municipal óptima que garantice la creciente prestación de servicios y si es justo que Municipios con menor población reciban por ciudadano, importes que duplican lo recibido por nuestra ciudad.-

Sería interesante que para el nuevo año que se inicia se controle exhaustivamente que los datos consignados en la fórmula polinómica con la que se calculará la Coparticipación para el año 2.025 sean los correctos, pues la mejora de la calidad de vida de muchos concordienses en estos tiempos de crisis, recortes y carencias para jubilados, niños, trabajadores y desocupados dependerá sin duda alguna de estos recursos.

El próximo trabajo relacionará estos datos con los ingresos que recauda por Tasas (recaudación propia) el Municipio por cada concordiense e intentaré hacer algunas comparaciones, reflexiones y sugerencias que espero sean útiles para el futuro de nuestra querida ciudad.
Fuente: El Entre Ríos - Guillermo Benedetto

Enviá tu comentario