Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Para prevenir infecciones respiratorias bajas graves producidas por el virus sincicial respiratorio en bebés prematuros de alto riesgo, los hospitales cabecera de cada región de Entre Ríos iniciaron la aplicación de anticuerpos monoclonales Palivizumab.

La estrategia se lleva adelante en los hospitales Masvernat, de Concordia; Materno Infantil San Roque, de Paraná; Centenario, de Gualeguaychú y Justo José de Urquiza, de Concepción del Uruguay; por lo tanto la aplicación se suministra, según indicación, en los cuatro efectores de referencia en cada región sanitaria.

El director general de Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales y Regionalización Perinatal, Paulo Capotosti, informó que el Palivizumab es un medicamento utilizado para prevenir infecciones respiratorias graves causadas por el virus sincicial respiratorio (VSR) en bebés y niños pequeños con alto riesgo de complicaciones.

En este sentido, es importante tener presente que este virus es una de las principales causas de infecciones respiratorias en lactantes y puede provocar enfermedades como bronquiolitis y neumonía, especialmente en bebés prematuros o en aquellos con problemas cardíacos o pulmonares.

Los referentes del consultorio de Alto Riesgo del hospital Masvernat explicaron que con esta aplicación se protege a los bebés de estas patologías que pueden causar alta morbilidad y mortalidad: “Se busca cuidar a los niños y niñas que no han terminado de formar su sistema inmune, entonces se los refuerza durante esos meses de invierno y se coloca hasta agosto”.
Acerca de la estrategia
Capotosti enmarcó la estrategia en un programa nacional que alcanza a los neonatos no mutualizados, “que tiene como destinatarios a los niños y niñas prematuros que han tenido menos de 1,500 kilogramos al nacer, también a los que tienen menos de 32 semanas o cardiopatías inestables hemodinámicamente, que previamente se hayan denunciado al centro coordinador”.

El tratamiento completo comprende cuatro dosis en total, aplicados una vez por mes, que son administradas en el período de mayo a agosto.

Se aplica a los niños hasta los seis meses de edad cronológica al inicio de la temporada de administración del anticuerpo (es decir, los nacidos a partir del 1º de noviembre del último año). “Pero en algunas ocasiones se colocan a niños de 24 meses: se trata de casos en los que el nacimiento se produjo antes de las 32 semanas”, completó el profesional.
Nuevas herramientas contra el VSR
Finalmente, cabe señalar que este año la estrategia se complementa con la nueva vacuna contra el VSR que se coloca a las mujeres embarazadas a partir de las 32 semanas hasta las 36 y media.

Desde el área de Inmunizaciones del hospital concordiense se destacó que “todas las embarazadas dentro del período de gestación señalado deben recibir la vacuna para la bronquiolitis contra el VSR y, de esa manera, proteger a los niños y niñas recién nacidos sanos”.
Fuente: El Entre Ríos / Ministerio de Salud de Entre Ríos

Enviá tu comentario