Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Difícil ponerle nombre a lo ocurrido el 11 de julio en parte de la provincia de Entre Ríos y en la vecina ciudad uruguaya de Paysandú.

Particularmente en Colón, los más memoriosos señalan que la magnitud de los daños no registra precedentes en la ciudad.

¿De qué se trató? ¿Es realmente tan poco frecuente? ¿Qué lo diferencia de otros fenómenos? ¿Se podría haber previsto?

Las respuestas las dio a El Entre Ríos Juan Badagian, meteorólogo del Área de Hidrología de Salto Grande.

-¿Cómo podemos describir el fenómeno meteorológico del lunes 11 de julio?

-Se lo cataloga como una microrráfaga que surge de una corriente descendente, asociada una nube llamada cumulonimbus. Son de gran desarrollo vertical –o sea muy altas- y al producir precipitación generan un arrastre de aire hacia el suelo.

Al impactar contra la superficie, ese aire se tiene que mover hacia los costados, a partir de lo cual se genera una corriente horizontal que barre con todo lo que tiene a su alcance: casas, árboles, corrientes de electricidad y otras cosas.

En este caso, el fenómeno tuvo la particularidad de estar asociado a la caída de granizo. Y en cuestión de pocos kilómetros puede variar la magnitud; quizá en uno o dos km el impacto en la infraestructura sea totalmente diferente.

Lo mismo pasa con un tornado, que puede causar daños en un lugar y a un km, quizá no pasó nada.

Son difíciles de pronosticar, porque son fenómenos que se producen de manera muy puntual y rápida.

-¿Qué velocidad se estima que alcanzó el viento durante el temporal del lunes?

-Por los daños que causó, seguro fueron más de 100 km/h. En la estación meteorológica de Paysandú registraron 120 mk/h.

-¿Es un fenómeno que ocurre usualmente?

-En la zona que incluye a Entre Ríos y el sudoeste de Uruguay, se da frecuentemente. No es extraño que ocurra y se vuelva a repetir; de hecho hay registro incluso de tornados.

-En la ciudad de Colón, muchos coinciden en no recordar algo similar.

-Lo que pasa es que es un fenómeno de escala muy pequeña, con un impacto en 10 km. Por eso puede pasar que se den fuera de las ciudades y no queda registrado. En esta oportunidad pasó en centros poblados como Colón y Paysandú.

-¿Qué diferencia hay entre este fenómeno y otros de nombre más popularmente conocido como un tornado o un huracán?

-El tornado es una corriente que gira; cuando vemos los daños que provoca, están en una estructura circular. En cambio en este tipo de fenómenos, van en una misma dirección.

En ambos casos, son fenómenos cuyo impacto se da en una zona muy pequeña, de entre 10 y 15 km.

Un huracán es muy diferente. Su área de impacto es mucho mayor, del orden de mil km, por ejemplo.

Además, produce daños en un área más grande y su duración es de días, mientras que un tornado o una microrráfaga, están en el orden de cinco a cuarenta minutos.

En estas latitudes no se dan huracanes; son más de la latitud norte.

-¿Hay un aumento de este tipo de eventos a partir del cambio climático?

-Es difícil establecer si ha ido en aumento porque no se cuenta con un registro histórico. Y además luego establecer si es responsabilidad del cambio climático, no es fácil.

Todos los años tenemos entre dos y tres eventos de este tipo en Entre Ríos.
Fuente: El Entre Ríos

Enviá tu comentario