Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Doctor Carlos Brescacin
Doctor Carlos Brescacin
Doctor Carlos Brescacin
El Dr. Carlos Brescacin (M.N. 13.5792 / M.P. 11.933) preside la Asociación de Neumonología de Entre Ríos, es asesor en el Comité de expertos del Ministerio de Salud provincial y participa del Comité de Emergencia Sanitaria del Hospital J. J. de Urquiza de Concepción del Uruguay.

Entrevistado por El Entre Ríos hace un llamado a la reflexión sobre la importancia de sostener las medidas de autocuidado frente al Covid-19.

“Nos sentimos frustrados porque sentimos que la población no está acompañando el esfuerzo”, sostiene. Y recomienda en Navidad y Año Nuevo, acotar los festejos al ámbito familiar.

-Como neumonólogo, imagino que cada nuevo virus debe representar un desafío ¿Qué fue lo que más le sorprendió del Covid-19?

-Lo que más nos ha sorprendido en el aspecto clínico tiene que ver con la cantidad de la capacidad de diseminación en la enfermedad, en relación a otros procesos virales como la gripe. El cuadro gripal, normalmente pone sintomática a la persona y eso lo mantiene en su propia cuarentena. Es decir: si bien la gripe es una enfermedad más transmisible, genera síntomas rápidamente y por lo tanto la población se guarda en la cama. En cambio, con el Covid hemos visto que la mayoría son oligosintomáticos o asintomáticos, favoreciendo su diseminación e impactando en forma violenta en los pacientes de riesgo o mayores de edad, tal es así que fallecen por insuficiencia respiratoria.

-Una de las cosas que se discutió en este tiempo es si los asintomáticos contagian o no.

-Está demostrado que contagian. Se han realizado estudios de cultivo y se detectó que el virus tiene capacidad de replicarse en tejido celular. Eso habla de que el paciente asintomático tiene la misma capacidad infectante que otro con síntomas.

-¿A partir de qué día, contando desde que uno estuvo en contacto con el virus, puede transmitirlo a otros?

-Es distinto según los pacientes. La media indica que entre el tercer y cuarto día uno ya tiene capacidad infectante. El virus tiene que ingresar a nuestra célula, replicarse, formarse y luego liberarse. Eso lleva un tiempo a la maquinaria celular.

-¿Y hasta que día de cursada la enfermedad sigue con capacidad de contagiar?

-A través de estudios, sabemos que la mayoría contagia hasta el octavo día. Por eso al paciente que se confirma como positivo lo dejamos aislado 10 días, a partir de los cuales uno asume que la probabilidad de replicación viral es inexistente.

-¿El sistema de salud de Entre Ríos estuvo a la altura de las circunstancias en estos 9 meses?

-Sí, por supuesto. El trabajo mancomunado del sistema público con el privado ha hecho que nos preparemos para dar una respuesta acorde al tratamiento de los pacientes moderados y severos, que es la principal preocupación.

Nuestra preocupación actual no está relacionada a la infraestructura sino a que las personas no acatan las normativas, favoreciendo los contagios.

-El personal de salud, especialmente médicos y enfermeras, ¿es suficiente para hacer frente a la pandemia?

-Donde haga esa pregunta, siempre la respuesta será no. La necesidad de recambio del personal, aquellos que se enferman y hay que salir a conseguir el recurso humano para cubrir esos puestos, implica una sobrecarga sobre quienes no han tenido la enfermedad.

Obviamente a uno le gustaría contar con un equipo de mayor número, pero lamentablemente el factor humano siempre es la limitante en el sistema de salud, porque formar un médico, un enfermero o un técnico implica tiempo y eso no se genera en nueve meses de pandemia.

-¿Cuál es el panorama actual en Concepción del Uruguay?

-Lamentablemente, la perspectiva a corto plazo no es buena. Todos los días se están diagnosticando por laboratorio aproximadamente 30 pacientes, pero a eso le sumamos todos aquellos que serán declarados por clínica y epidemiología. Esto significa que la tasa de contagios sigue aumentando día a día.

Nos sentimos frustrados porque sentimos que la población no está acompañando el esfuerzo que se está haciendo. Uno entiende las ganas de salir y hacer vida social. Quienes pertenecemos al sistema de salud tenemos las mismas necesidades, simplemente no lo estamos haciendo por el sistema, agregado al esfuerzo propio de enfrentar la enfermedad todos los días. Pero está sirviendo cada día menos porque la población no se está cuidando.

-¿En qué situaciones ven la mayor cantidad de contagios?

-Al menos acá en Concepción, se han visto en el ámbito laboral y recreativo, principalmente este último. Entendemos que la necesidad de la apertura laboral, bajo los protocolos acordes, ha ayudado muchísimo, pero también sabemos que no en todos los lugares se produce una correcta aplicación de esos protocolos, lo que favorece los contagios en lugares con mucho personal y ambientes reducidos. Después obviamente la parte recreativa, áreas donde personas de núcleos familiares diversos se reúnen.

-¿Qué porcentaje de las personas que contraen coronavirus necesitan asistencia con respirador o en terapia intensiva?

-Se calcula que el 3% de los infectados requieren cuidados críticos.

-¿La mortalidad es del 1%?

-Exactamente. En la provincia estamos manejando el 1,5% de mortalidad.

-Desde el punto de vista sanitario, ¿fue acertada la decisión del gobernador de autorizar la apertura del turismo?

-En realidad, en estos momentos la importación de casos no generaría necesariamente una modificación importante en nuestra situación. Nos preocupa primero la población nuestra, que no logramos que tome conciencia de la importancia de los cuidados y luego pensaremos en los posibles casos importados. Entendemos que la situación económica necesita atención porque es un factor primordial para el desenvolvimiento de la provincia.

-¿Qué información tiene sobre las vacunas en estudio?

-Sabemos que la necesidad de una vacuna es una realidad. Es lo único que ha logrado dar cobertura sanitaria a una mayor parte de la población y reducir las internaciones.

Hay una guerra comercial entre los distintos laboratorios, que implica la movilización de la opinión hacia uno u otro, campañas publicitarias e incluso de desinformación, simplemente porque se quiere vender una en particular.

La realidad es que todas las vacunas sirven, son tecnología ya probada con otros patógenos que sabemos que tienen la efectividad de generar anticuerpos y proteger. En esta situación que estamos, se deben apurar los protocolos clínicos de evaluación porque la pandemia está destruyendo la economía global y que no fue solamente una ola, sino que vienen repiques de contagios. Necesariamente, para frenar esto, necesitamos tener a la población inmunizada.

-¿Se puede reinfectar con Covid-19 quien ya lo contrajo?

-Sí, obviamente. Existen casos reportados en los que se produce la reinfección del cuadro viral.

El problema no es para el paciente que se reinfecta, porque la probabilidad de desarrollar una enfermedad de mayor gravedad, disminuye; osea la segunda vez el cuadro va a ser mucho más leve. El tema es que esa persona que se reinfecta y creía que no iba a ocurrir, potencialmente puede infectar a otras personas y si esto llega a los pacientes mayores o con más riesgo, se traslada a la internación o la mortalidad. Así que quien tuvo el cuadro debe cuidarse de la misma manera que si no lo hubiese tenido.

-¿Después de cuánto tiempo puede reinfectarse?

-Es una respuesta que no se conoce a ciencia cierta. Sabemos que depende de la capacidad de titulación de anticuerpos que uno pueda generar, por eso no todo el mundo puede ser donante de plasma. Eso habla de la diversidad en la respuesta inmunológica, por eso no existe una respuesta a esta pregunta.

-¿Tampoco se sabe por cuánto tiempo genera inmunidad la vacuna?

-Eso se va a evaluar a largo plazo. Se hará seguimiento para saber si se requiere una dosis de refuerzo y también dependerá de si el Covid sigue circulando a nivel global.

-¿Sugeriría que se aplique la vacuna a la población en general o solo a los grupos de riesgo?

-La intención es que sea una vacunación general, pero obviamente hablamos de priorizar a las personas en que la enfermedad impacte con mayor fuerza. Depende también de la cantidad de vacunas que uno logre conseguir del mercado internacional.

-Alguno de los tratamientos contra el coronavirus que se están experimentando en otras provincias, como el ibuprofeno aspirado o la ivermectina, ¿han podido probar su eficacia?

-En relación al ibuprofeno inhalado, no hay ningún estudio que podamos considerar serio para justificar su utilización. Es una hipótesis médica, y con la ivermectina ocurre lo mismo. Al día de hoy no tenemos ningún medicamento que logre revertir el proceso infeccioso del Covid.

-A pocos días de las Fiestas de fin de año, ¿qué sugerencia puede dar a la población?

-Sabemos que la mayor parte de los contagios se dan en el ambiente no familiar. Si en casa somos cuatro personas y traigo la enfermedad desde mi trabajo, vamos a poder aislarnos rápidamente. En cambio si soy asintomático y luego de brindar con mi familia me voy a bailar a la plaza con cien personas, cada una se lo puede llevar el virus a su domicilio y eso multiplica los contagios. Necesitamos que las personas se queden a festejar en el ámbito familiar, si es posible al aire libre y con barbijo, y que después se queden en sus domicilios.
Fuente: El Entre Ríos

Enviá tu comentario