De esta manera, el gremio busca que no ocurra lo que sucede año a año en la provincia: la paritaria abre promediando febrero, se llega a la fecha de inicio de ciclo lectivo sin que esté resuelta y, como consecuencia, se retrasa el comienzo de las clases. En 2021, por ejemplo, el acuerdo paritario se firmó recién en abril.
“Esperamos que la paritaria se abra a fines de enero, para poder darnos los espacios para trabajar y que realmente sea una paritaria”, subrayó el titular de AMET.
Expectativas
Por otro lado, Besel se refirió a las expectativas de la docencia técnica entrerriana respecto a los resultados de las negociaciones que se encararán en 2022. “Entendemos que deberá haber una propuesta netamente superadora, teniendo en cuenta los números de la inflación de este año”, expresó. “Fundamentalmente queremos que haya una recomposición que llegue al bolsillo y que se note en el salario real”, subrayó.El titular de AMET sostuvo que el 7% de incremento otorgado en diciembre por el Gobierno provincial “es apenas una equiparación al proceso inflacionario” y “de ninguna manera constituye una recomposición del salario”. Y aseveró: “Mucho menos se puede hablar de aumento salarial”.
“La recomposición no se está dando en el salario real, de bolsillo. Nuestros salarios están muy por debajo del promedio histórico del poder adquisitivo que tuvimos y que queremos volver a tener”, remarcó por último.