Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
El regreso a las canchas se seguirá dilatando porque en los últimos días el Consejo Federal dejó entrever que no están dadas las condiciones sanitarias y logísticas para la reanudación de la temporada 2019/2020 del Torneo Federal A y el Torneo Regional Amateur. Las nuevas fechas tentativas para la definición de ambos campeonatos se corrieron a diciembre y enero, respectivamente.

En la misma dirección va el torneo que la Liga Paranaense de Fútbol (LPF) tenía pensando arrancar el próximo 17 de noviembre, con cuatro sedes fijas y la participación de 16 equipos. Pero aquí el motivo radica en que aún no está la autorización de la municipalidad ni de la provincia para hacerlo.

Una palabra autorizada para describir, y fundamentalmente opinar, de ambas cuestiones es Alejandro Schneider, presidente de la LPF y miembro del Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino. “Hasta ahora es lo que todos saben, no hay nada concreto. Las fechas de comienzo se ponen para que no quede todo en el aire. Pero después se va ajustando con el correr de los días. El Federal A y el Regional tienen que terminar en febrero para enlazarlo con el Torneo Federal A 2021 que comienza en marzo”, expresó.

El dirigente de la capital provincial fue crítico con la posibilidad de que los clubes deban realizarles hisopados a todos los integrantes de sus planteles: “La opinión que di en el Consejo Federal y me hago responsable, es que el hisopado no sirve para la competencia. Vos te lo hacés ahora, salís a la calle y te contagiás. Y cuando ya estás cursando la enfermedad, te llega el resultado negativo”. Y acentuó: “Meter a los clubes en semejante gasto no va”.

A continuación, fue contundente a la hora de referirse a la autorización para arrancar la competencia: “Por un lado nos prohíben jugar al fútbol a los equipos de la provincia y por el otro se abren los casinos o se juntan grandes grupos de personas en costaneras, tomando mate y sin barbijo”. Y subrayó: “De alguna manera hay que empezar a abrir la situación. No nos permiten comenzar la Liga en Paraná y se piensa en jugar un Regional donde se van a cruzar de provincia. Hay falta de criterio. Creo que los que estamos organizados tenemos que tener una ventaja. Y si abrirnos a nosotros implica que se abran otros deportes, que así sea. Somos respetuosos, pero también nos cansamos”.

Metiéndose de lleno en la situación que atraviesa la Liga paranaense, describió: “Está todo listo, falta la aprobación de la provincia. Hablé con José Gómez, director de Deportes, y me pidió paciencia. Pero uno nota que se abren los casinos, bajo techo y en un mismo ambiente. No me opongo porque entiendo la necesidad de trabajar, pero pido que también puedan entrenarse los equipos. Me contestó que son dos cosas distintas”.

Y concluyó: “Los clubes me piden respuestas porque están entrenando y quieren jugar. Ven que hay mucho control para nosotros y poco por otro lado. Tarde o temprano va a tener que flexibilizarse. Una vez que se anuncie, está todo armado para empezar. Desde AFA se nos informó que si una Liga llega a un acuerdo con su municipio y tiene un protocolo, debe enviárselo y estará habilitada para jugar. Pero acá nos dijeron que el municipio depende de provincia y ésta del COES y nadie toma la determinación”.
Fuente: Gol de Oro

Enviá tu comentario