Los ciclos para definir o identificar un fenómeno climático “son de mediano o largo plazo. Además depende no sólo de si llueve, sino también de la cantidad”, explicó en el inicio del diálogo con la emisora de El Entre Ríos en Concordia.
¿El efecto de La Niña se va retirando o aún persiste?
-Por lo menos hasta entrado el otoño continuará. Lo bueno, de alguna forma, es que si bien son escasas las precipitaciones, la tendencia es más favorable. Noviembre fue el de menor precipitación, aumentó algo en diciembre y ahora en enero tuvimos un poco más de 50 milímetros. Uno pone la esperanza ahí, además de los pronósticos de mediano plazo. Se irá mejorando.
-En general afecta a toda la producción, hablamos de agricultura que tiene ciclos anuales. Muchos cultivos de verano necesitan agua pero también afecta a las producciones de largo plazo que tienen impacto, como ser la forrajera. El campo natural en esta época del ciclo anual es de la de mayor producción para la pastura. Necesita esa agua y, al no tenerla, no puede crecer lo que debiera y eso impacta en la condición actual y el mediano plazo.