La periodista de El Día, Mónica Farabello, resumió el malestar con estas palabras: "Algunos trascendidos comenzaron a circular sobre un posible viaje al exterior del Presidente Municipal de Gualeguaychú. El destino era ¿España o Suecia? Finalmente, desde el Municipio confirmaron que Esteban Martín Piaggio, Jorge Maradey y Martín Roberto Piaggio se sumarían a unas jornadas sobre ciudades sustentables en Suecia. Nuevamente, la comunicación fue nula. En 2017 ocurrió lo mismo con los viajes a México y Cuba".
¿Es Piaggio el único que "silencia" sus salidas? A juzgar por la información a la que pudo acceder El Entre Ríos, otro intendente, Enrique Tomás Cresto, también lo habría hecho. No una ni dos veces sino en numerosas ocasiones.
El caso del Presidente Municipal de Concordia se vuelve especialmente complejo por la manifiesta contradicción que se observa al cotejar dos fuentes de información: 1) los registros de sus movimientos migratorios, donde constan sus salidas y regresos a los aeropuertos, con fechas y horas precisas e identificación de los vuelos que tomó; y 2) los decretos publicados con la firma del propio Cresto en el Boletín Oficial, según los cuales en esas mismas fechas dice estar en Concordia o haberse ido sólo por unas pocas horas o a lo sumo un día o dos. Los datos de uno y otro origen son irreconciliables.
En todos esos documentos oficiales con su firma, el intendente Cresto asegura tener que ausentarse con el objetivo de atender "temas relacionados con la Administración municipal", para reasumir en el mismo día por la tarde o al día siguiente mediante otro decreto. No habría nada de anormal si no fuera porque la información migratoria a la que pudo acceder El Entre Ríos atestigua otra cosa muy distinta: que se hallaba por esas fechas a miles de kilómetros de Argentina, por lo que jamás habría podido traspasar ni reasumir nada.
Tampoco parece posible que ejecutara acciones de gobierno, como reasignar partidas presupuestarias, librar pagos a monotributistas, o disponer llamados a licitación, decisiones que aparecen firmadas por Cresto en fechas en las cuales, según los registros migratorios, estaba en algún país del hemisferio norte o de América Latina.
12 vuelos al extranjero en 3 años y medio, 5 de ellos a Miami y otro a Houston
¿Con qué destinos? Cinco veces a Miami: Julio de 2016; Mayo de 2017; Junio de 2018; Septiembre de 2018 y Junio de 2019. Una vez a Houston: Abril de 2017. Tres veces a Chile: Julio y Agosto de 2016 y Julio de 2017. Sólo en dos ocasiones sus ausencias fueron autorizadas mediante ordenanza: la de Mayo de 2016 a España y la de Febrero de 2018 a Alemania. Por último, en la lista aparece también un vuelo a Perú, entre los últimos días de Octubre y los primeros de Noviembre del año 2017.
Las normas obligan a que las ausencias de los presidentes municipales entrerrianos vayan precedidas de algunas formalidades, como ser: decretos de traspaso del mando antes de irse y reasunción tras el regreso, o solicitud de autorización al Concejo Deliberante en el caso de superar los 5 días hábiles.
Pero en los boletines oficiales de la Municipalidad de Concordia no se encuentran ni rastros de esos decretos y ordenanzas que respalden a la mayoría de los 12 vuelos al exterior. Muy por el contrario, aparecen otros decretos que disfrazan esos viajes con ausencias sensiblemente más acotadas y en todos los casos por "temas relacionados con la Administración Municipal".
¿10 días en Perú y al mismo tiempo en Concordia?
Un ejemplo palpable surge de contrastar la información de Migraciones sobre un viaje a Perú del 26 de octubre al 4 de noviembre de 2017, con lo que revelan los decretos fechados en ese mismo lapso.Según lo exigen los Artículos 96° y 104° de la Ley N° 10.027, modificada por la Ley N° 10.028 y el Artículo 234° in fine de la Constitución de la Provincia de Entre Ríos, toda ausencia del presidente municipal que supere los 5 días hábiles debe ser autorizada por el Concejo Deliberante mediante una ordenanza. Pero no hay constancia alguna de que tal ordenanza haya existido autorizando a Cresto a este viaje al Perú.
Lo que sí está publicado en el Boletín Oficial es una sucesión de decretos fechados en esos días: 1.087/2.017, 1.091/2.017, 1.093/2.017, 1.105/2.017, 1.097/2.017 y 1.107/2.017, según los cuales Cresto entregó el mando y lo reasumió horas después en tres oportunidades.
¿Cómo hizo para entregar su cargo y reasumirlo tres veces mientras estaba en Lima?
Algunos de estos decretos avalan decisiones de rutina. Otros son actos significativos. Tal el caso del 1.100/2.017, de fecha 31 de octubre 2017, que dispone "medidas de contención del gasto" para el "cierre del ejercicio financiero 2017". Todos, sin excepción, llevan la firma de Enrique Tomás Cresto y están datados en fechas superpuestas con el lapso en el que habría permanecido en Perú.
2017: Dos viajes a USA en un mes
Veamos otro ejemplo: Los registros fronterizos indican que Enrique Tomás Cresto salió de la Argentina a través del Aeropuerto de Ezeiza el 29 de Abril de 2017 a las 20:15:01 a bordo del vuelo UA-818 ESTADOS UNIDOS de la compañía UNITED AIR LINES con destino a Houston y regresó a la misma estación aérea el 7 de Mayo de 2017 a las 10:10:45 en el vuelo UA-819 de la misma empresa también procedente de Houston.Por esos días, entre el 3 y el 6 de mayo de 2017, tuvo lugar el Smart Cities de Nueva York, un encuentro sobre ciudades inteligentes. Allegados a Cresto aseguran que gusta frecuentar esos congresos para nutrirse de ideas innovadoras. ¿Fue ese el propósito de este viaje? Si es así, ¿por qué no hacerlo público? ¿Por qué un decreto asegura que reasumió la intendencia el 5 de mayo cuando ese foro de ciudades terminó el 6 y el intendente recién aterrizó en Ezeiza el 7 de mayo?
El mismo escenario se repitió pocos días después, ya que Enrique Tomás Cresto, en aquel mayo de 2017, viajó de nuevo a USA, esta vez a Miami, más precisamente en la fecha patria, el 25 a las 21:45:46, empleando el vuelo AR-1302 de Aerolíneas Argentinas, y regresó el 30 de Mayo a las 04:57:49 en el vuelo AR-1305 de la misma empresa. Sin embargo los decretos "recrean" otro escenario: el 500/2.017 dice que le delegó el mando a Benedetto el 26 de mayo "en horas de la mañana" mientras el 505/2.017 dice que se reintegró a sus funciones el 29 de Mayo "en horas de la tarde".
Junio y septiembre de 2018: otras dos visitas a Miami
En Junio de 2018, se repite una vez más la incongruencia y contradicción entre ambas fuentes informativas.En la base de datos que registra las salidas al exterior y reingresos de ciudadanos argentinos, Cresto figura partiendo hacia Estados Unidos el día 12 de Junio de 2018 a las 20:37:38, a bordo del vuelo AA-908 de AMERICAN AIRLINES y regresando el 18 de Junio de 2018 a las 06:36:46 en el AA-907 de igual empresa.
Dos meses después, Cresto volvió a volar a Miami. Los registros de Migraciones indican que salió de Ezeiza el 20 de septiembre a las 20:56:06 a bordo del vuelo 4M-7820 de LAN Argentina con destino Estados Unidos y regresó el 30 de septiembre también a Ezeiza, a las 21:34:03 en el vuelo AR-1303 de Aerolíneas Argentinas, procedente de USA.
Otro viaje más a Miami post reelección y el enojo en Twitter porque se filtró a los medios
De todos los viajes al exterior de Enrique Cresto, sólo uno tomó estado público. Fue el que realizó entre el 12 y el 20 de Junio de 2019, cuando voló con su familia a Miami.Ese miércoles 12 de Junio a la hora 20:55:39, en las vísperas del día de San Antonio de Padua, santo patrono de Concordia, el intendente tomó el vuelo AR-1302 de Aerolíneas Argentinas en el Aeropuerto de Ezeiza. Volvió a pisar suelo argentino a las 05:42:24 del día de la Bandera Nacional, el 20 de Junio.
Una foto que circuló por WhatsApp y que habría sido captada por un concordiense que se subió al mismo avión que Cresto, hizo que esta vez el ocultamiento no funcionara y el viaje quedara a la intemperie. El Entre Ríos dio a conocer que el intendente se encontraba en Miami, no sin antes verificar la información a través de un funcionario municipal.
La reacción de Cresto fue mayúscula. En su cuenta en Twitter publicó un "encriptado" mensaje, de difícil comprensión, al que borró un rato después, aunque para entonces ya varios usuarios de esa red social habían retuiteado.
¿Cómo documentó este viaje que comenzó bajo total reserva pero que se volvió público? Igual que los casos anteriores.
Aunque se fue de Concordia y de la Argentina el miércoles 12 de Junio a la tarde/noche, el Decreto 812/2.019 dice que el viernes 14 junio "en horas de la mañana" le traspasó el mando al Secretario de Gobierno Alfredo Francolini, a raíz de que debió ausentarse "por temas relacionados con la Administración Municipal".