“El turismo es una actividad de exportación. Tenemos que fijarnos metas. Quiero que Entre Ríos vuelva a ser en el mediano plazo el tercer destino de la Argentina y -por qué no- en algunos años más el principal. Tenemos que salir de estos 20 años en pausa, donde el turismo no fue una política de Estado”, comenzó diciendo.
Entre lo que considera como carencias para que la industria crezca, Frigerio mencionó: “Infraestructura, rutas, conectividad. No cuidamos el ambiente ni los ríos; en la mayoría de los pueblos hay basurales a cielo abierto. No tenemos una promoción inteligente del turismo. Vemos que hay mucha plata en los medios nacionales, pero poca estrategia inteligente para transformarla en mejoras concretas y medibles en el sector”.
“Hace falta un Estado que haga del turismo una política de Estado, con sentido común y criterio, acompañando al privado en este esfuerzo. Hacen faltas propuestas concretas”, insistió.
Luego, anunció las primeras medidas que tomaría para el sector en un eventual gobierno: “Vamos a crear un ente mixto de turismo, donde el gobierno provincial junto a los operadores y el sector privado definan estrategias y políticas. Por supuesto que para ser sostenible debe estar vinculado a un presupuesto que maneje la entidad”.
“Para estar conectados con los prestadores, saber cómo piensa el turista y cómo se distribuye geográficamente, vamos a crear y desarrollar un sistema turístico inteligente que modernice, enriquezca y agilice la actividad”, dijo sobre lo que sería “una plataforma para la gestión y visualización, un sistema estadístico para tomar decisiones y un observatorio para analizar tendencias y los perfiles de mercado”.
Por otra parte, anunció “la decisión de crear una marca representativa del sector en la provincia, quizá también más allá del sector turístico, que sea un activo diferencial de los entrerrianos y no una marca de gestión del gobernador de turno”.