Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
El arquitecto Guillermo Marcone, referente del MID Concordia (Juntos por el Cambio), y su equipo visitaron la Villa Fraga, un asentamiento de nueve manzanas en la ciudad de Buenos Aires que está en plena transformación y pasó de la construcción precaria y calles de tierra a edificios modernos y una organización vecinal.

Con el objetivo de armar un proyecto de urbanización para implementar en Concordia, Guillermo Marcone y Tomás Lombardi se reunieron con autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para conocer en profundidad el trabajo que se lleva adelante en la Villa Fraga, ubicada en el barrio de Chacarita de la Capital Federal.

Según informaron desde el espacio de Juntos por el Cambio, en esta villa, hoy casi convertida en barrio, había un asentamiento de unas nueve manzanas en total, en el que viven aproximadamente 5 mil personas.

Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imágen

Agrandar imagen
Un barrio con carencias y totalmente informal: tendidos eléctricos inestables, instalaciones sanitarias precarias, calles de tierra, construcciones apiladas y apoyadas una sobre otras; pasaron a ser edificios modernos y calles asfaltadas, indicaron.

“La idea es conocer en profundidad el trabajo social y urbano que se implementó en la Villa Fraga para poder implementar eso mismo en la ciudad de Concordia y darle a los vecinos una vivienda digna dentro de lo que se pueda”, explicó Marcone.

“Es un proyecto a largo plazo y con un trabajo arduo por delante de integración socio-urbana. Sin dudas necesitamos estudiar y aprender de estos casos exitosos y adecuarlo a la sociedad concordiense para poder llevarlos a cabo. El trabajo en equipo y multidisciplinario es una de las claves que pudimos observar en la visita”.

Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imágen

Agrandar imagen
En la actualidad, la Villa Fraga sigue en plena construcción y urbanización. Las familias que ya se mudaron a los nuevos edificios cuentan hoy con todos los servicios: red de agua potable, electricidad y gas. Quienes tenían un negocio o emprendimiento dentro de la villa, hoy cuentan con un local a la calle propio que les permite seguir trabajando, comentaron al respecto.

“En la recorrida, los vecinos se acercaban a nosotros motivados por lo vivido y nos manifestaban su experiencia y el cambio de vida que tuvieron al pasar a la formalidad. Todos fueron comentarios positivos y esos nos motiva a querer trabajar e implementar este proyecto en nuestra ciudad y darle a los vecinos la vivienda digna que se merecen”, concluyó Marcone.
Fuente: Prensa MID Concordia

Enviá tu comentario