Propuesta de Provincia
En diálogo con Elonce, el secretario de Finanzas, Uriel Brupbacher, destacó lo dialogado en la reunión y lo ofrecido por el gobierno. “La propuesta, es correr la base salarial al mes de octubre y sumarle el IPC hasta el mes de febrero”, explicó el funcionario y agregó que “de esta manera, se estaría igualando la oferta a docentes y tendríamos un panorama despejado hasta el mes de febrero”, subrayó.En cuanto al pedido que llevaron los gremios por la suma de 40.00 pesos que sea no remunerativa, dijo que “lo vamos a analizar”. De todos modos, aclaró que “esta recomposición salarial del 0,4 por ciento, de lo que va de enero a diciembre nos dejaría en condiciones de estar con una oferta superadora porque superamos la inflación”.
La reunión paritaria pasó a cuarto intermedio hasta el viernes a las 9 de la mañana donde los gremios deberán informar si aceptan o no la propuesta salarial del gobierno.
En cuanto a la recepción de los gremios, mencionó que “trabajamos con la propuesta salarial y entendemos que antes de fin de año vamos a tener novedades en relación a dos o tres paritarias que estamos trabajando”.
En este sentido, señaló que “los gremios se interiorizaron sobre que a partir de enero se ponen en funcionamiento de los nuevos contratos de planta transitoria y quedan si efecto los contratos de servicio y de obra. Hay muchas inquietudes que hay que ir salvando y debemos interiorizar sobre como se va a proceder. Entendemos que genere inquietud, pero llevamos la tranquilidad que aquellos contratos que cumplan con los requisitos necesarios continuarán como planta transitoria".
Consideraciones de UPCN
Tras el encuentro, los líderes sindicales de UPCN y ATE expresaron su opinión sobre la propuesta salarial, la base salarial e índices de inflación. En esta línea, la secretaria general de UPCN, Carina Domínguez, declaró que "la paritaria de hoy fue muy difícil, tratamos tres puntos fundamentales que ya habíamos planteado en el encuentro anterior: las cuestiones salariales, el anuncio de los contratos de obras a servicio y los concursos”.“El gobierno trajo muy pocas soluciones, mucha confusión y un malestar respecto a algunos temas. Sobre lo salarial, ofrecen una modificación de la base de cálculo, pero no se habla de continuar con una suma fija ni de hacerla remunerativa. Eso sería retroceder en lo salarial si no se continúa”, sostuvo.
En cuanto a los contratos de obra, Domínguez señaló: “Nos encontramos con la sorpresa de que, en principio, todos los contratos de obra iban a pasar a contrato de servicio, que se llamará contrato temporario. Habrá que ver cómo se va a implementar esto”.
Respecto a los concursos, afirmó: “UPCN está de acuerdo con los concursos en la administración pública, pero deben tener reglas claras, ser objetivos y queremos que los gremios tengan una mayor participación en este proceso”.
ATE
Por su parte, el secretario general de ATE, Oscar Muntes, expresó el malestar del gremio ante la falta de respuestas. “Estamos cansados de plantear los mismos puntos. Pareciera que no hay contestación en base a lo que consideramos necesario. Nos cuesta mucho avanzar en estos temas”, dijo, y adelantó que el gremio llevará adelante este martes un plenario donde se tratará toda la propuesta.“Este fue un año muy difícil, de mucha tensión. Entendemos que si no hay sindicatos sentados en la mesa de negociación, será muy difícil conseguir derechos para los trabajadores”, concluyó Muntes.