Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Las dificultades que ha tenido el agro en las campañas anteriores y el nivel de inversión privada en las principales provincias del país ha hecho que la provincia de Entre Ríos no sólo vea resentida su participación en el concierto de los distritos que exportan bienes y servicios al mundo sino que también haya visto caer en el último lustro el valor nominal de sus exportaciones.

Al menos esto se desprende de un informe realizado por DNI (Desarrollo de Negocios Internacionales), consultora que dirige el exdirector ejecutivo de la Fundación Exportar, Marcelo Elizondo.

Si bien Entre Ríos se mantuvo en el orden del 2 % de la participación nacional de lo exportado (que llegó en 2015 a 56.787 millones), el trabajo muestra que la provincia ha perdido volumen de negocios, sumando manufacturas de origen industriales y agropecuarias. Así es que mientras que en 2011 vendía productos por 1.856 millones de dólares, en 2012 trepó por última vez llegando a los 1.994 millones de dólares, para luego caer a 1832 millones en 2013, 1547 millones en 2014 y a 1276 millones en 2015, sin perjuicio que todo indica que cuando se conozcan los datos de 2016 la tendencia se habrá acentuado.

Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imágen

Agrandar imagen
Si bien es cierto esto es preocupante, no hace más que acompañar el comportamiento de todo el conglomerado nacional de exportaciones que se vio seriamente resentida en la última gestión de Cristina Kirchner. Entre Ríos en el marco de las provincias exportadoras, si consigna que se encuentra en el octavo lugar en el ranking nacional.

Rendimiento

El trabajo describe que las exportaciones argentinas, que en total llegaron en el último registro anual a 56.787 millones de dólares, tienen una historia de concentración. Sólo tres provincias concentran alrededor del 70 % del total de exportaciones. En 2015 ese fenómeno se consolidó (sumadas Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba generan 71% del total).

"En verdad se trata de un proceso histórico (siempre esas tres provincias han generado el grueso de lo que se vende al exterior en materia de bienes transables) aunque la expansión del agro ha hecho que Buenos Aires, que en 1997 representaba el 49 % del total, el año pasado generara un porcentaje mucho menor que hace 20 años (el 33% de todas las exportaciones). Así, puede constatarse que la concentración geográfica en las provincias más competitivas se ha mantenido en los últimos años, aun cuando en ellas hay diversos rubros exportables y parece consolidarse como un fenómeno estructural", explica Elizondo.

Ponderación

En 2015, Buenos Aires (como ocurre históricamente) con más de 18.000 millones de dólares, fue la principal provincia exportadora argentina. Hubo sólo dos provincias que superaron los 10.000 millones de exportaciones anuales. Y una gran concentración de alrededor del 70% del total en solo tres provincias, grafica el informe.

Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imágen

Agrandar imagen
A la vez, todas las provincias han visto descender las exportaciones desde el inicio de la década (2011, que además fue el año de mayores exportaciones argentinas, con más de 84.000 millones en total); acompañando el descenso general de ventas externas del país (de casi 30.000 millones de dólares desde 2011). En particular, la Provincia de Buenos Aires vio reducidas las exportaciones desde 2011 en casi 10.000 millones de dólares, mientras el descenso en Santa Fe fue de alrededor de unos 5.000 millones y en Córdoba la baja fue de aproximadamente 2.000 millones de dólares.

En lo que ha transcurrido de la década, Buenos Aires mantiene su relevancia con un tercio el total (33 %), mientas Santa Fe genera ahora 23 % y Córdoba el 15 %. La diferencia entre la relevancia de las tres (como se expuso más arriba) y el resto es enorme.

Diferencias

El trabajo técnico entiende que, en términos generales, puede decirse que 14 provincias generan cada una solo 1% o menos del total de exportaciones; mientas otras 5 generan 2 % del total (individualmente) cada una; y otras 3 sumadas generan más del 70% del total.

"Así, se constata un mapa de gran diferencia entre pocos que exportan mucho y muchos que exportan poco; y por ende se puede entender el diferente interés estratégico en el comercio internacional de las diversas provincias (muchos lo encuentran irrelevante o pueden incluso tener en sus territorios más fuerzas políticas internas partidarias del proteccionismo que de impulsar el acceso a mercados externos)", prescribe Elizondo.

En términos históricos puede hacerse saber que en diez años Buenos Aires descendió desde representar (en 2006) 38 % del total a generar el 33 % del total (lo que se explica porque es una provincia en las que las exportaciones industriales tienen mayor relevancia que en otras y son esas exportaciones industriales las que han perdido participación en el total argentino, dado que casi el 70 % del total de exportaciones argentinas ya está compuesta por productos de origen agropecuario, sean primaros o manufacturados, mientas hace un lustro esa incidencia era de unos 10 puntos menor, y hace 15 años las exportaciones de origen agropecuario representaban poco más de la mitad del total).

Hace 20 años Buenos Aires aplicaba casi la mitad del total (49 %) por lo que ha perdido en 20 años alrededor de 15 puntos porcentuales. Mientras, las provincias de Santa Fe y Córdoba (las otras dos de las "tres grandes") crecieron en relevancia relativa pasando en un decenio respetivamente (desde 2006 a 2015) de 19 a 23 % -Santa Fe- y de 10 % a 15 % -Córdoba-.

"Por su parte, puede observarse que la concentración hace diez años era incluso aún mayor (sumando lo que las tres generaban). Si se analiza lo transcurrido del siglo, puede destacarse que mientras Buenos Aires en 2001 representaba el 38 % del total, Santa Fe generaba el 16 % y Córdoba el 10 %; hoy -15 años después- esa participación relativa –como se señaló antes- decreció para Buenos Aires y creció para las otras dos", reseña el informe.

Composición

En la provincia de Buenos Aires, el principal rubro exportado es el material de transporte terrestre (automotores), que en 2015 generó 4.491 millones de dólares de exportaciones, lo que representa el 24 % del total. Los químicos (2.507 millones de dólares) generan el 13 % del total de exportaciones de la provincia y son el segundo rubro en relevancia. Los cereales representan el 9 % del total, y las semillas y frutos oleaginosos el 8 %. Por su lado las grasas y aceites generan el 8 %, las carnes y sus preparados el 4 %, los plásticos otro 4 %, los productos de molinería el 3 %, los metales y sus manufacturas el 3 %, y las máquinas y aparatos el 3 % le total y los pieles y cueros 3%, Así, la participación de productos industriales en Buenos Aires es muy relevante.

Mientras, en Santa Fe las harinas oleaginosas -los pellets, o residuos de oleaginosos- explican el 49 % del total; a la vez que las grasas y aceites generan el 19 %; las semillas oleaginosas el 9 %, los cereales el 5 %; los químicos el 5 %; los lácteos el 3 %; las máquinas y aparatos 2 % y el material de transporte terrestre el 2 %.

Por ende, en Santa Fe la gran relevancia es de productos de origen agropecuarios. Por su parte, en Córdoba los residuos de la industria aceitera generan el 24 % del total, las semillas oleaginosas el 18 %, los cereales el 16 %, el material de transporte terrestre el 13 %, las grasas y aceites 9 %, los preparados de legumbres, frutas y hortalizas el 5 %, los lácteos el 4 % y las máquinas y aparatos el 3 %. Córdoba es también una provincia con gran relevancia de exportaciones de origen agropecuario (sean primarios o manufacturados).

Competitividad y economías regionales

Asegura Marcelo Elizondo que Argentina exhibe una alta concentración de las exportaciones en tres provincias. Y ello parece ser estructural (este fenómeno ha permanecido por años). Ello puede generar dificultades en la formación de voluntad y capital políticos para los nuevos procesos de apertura impulsados por la nueva administración en diversos distritos.

"A la vez este es un fenómeno que acrecienta la brecha de competitividad geográfica (en la medida en que allí donde más se exporta se incrementa la calidad de la oferta agregada, se mejoran los niveles de empleo, se facilitan procesos de inversión, se logran mejores cadenas de valor y se alientan clusters virtuosos). Y por su parte puede decirse que la necesidad de asignar más relevancia de las economías regionales debería llevar a otras provincias un incremento en su participación en las exportaciones totales", concluye.
Fuente: El Diario de Paraná.

Enviá tu comentario