Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Keila Heidenreich, integrante de la dirección del Hospital Centenario de Gualeguaychú, explicó que ocurrió el fin de semana, tras la polémica generada luego de que trascendiera el relato de una paciente sospechosa de covid-19 que fue alojada en la misma sala y compartió el baño con personas infectadas. La licenciada informó que “nosotros comenzamos a acondicionar la Sala 1 de mujeres para aislamiento y también preparando la Sala 3 que es la de clínica para hombres, y utilizar ésta, como terapia, logrando la ampliación de camas". En este sentido, destacó que "la sala uno que es la que estamos utilizando para aislar gente, cuenta con un solo baño, es por eso que se habilitó el Hotel Embajador alternativamente para los casos leves”.

Asimismo, Heidenreich sostuvo que “garantizamos la seguridad con la limpieza por parte del personal especializado para ir manteniendo como corresponde la sala de aislamiento, que es donde lamentablemente tenemos un solo baño".
Falta de agua caliente
El fin de semana se detectaron casos sospechosos de coronavirus en Gualeguaychú e ingresaron al Hospital Centenario porque se “produjo un inconveniente técnico en el Hotel Embajador, dónde íbamos a llevar los casos sospechosos", precisó Heidenreich.

“El viernes a la mañana empieza la guardia prevista en el hotel con la enfermería de turno, pero teníamos un problema con la caldera, que se detectó el jueves a la noche, al romperse un caño, por lo que no había agua caliente”, profundizo la profesional.

“Debido a este problema no podíamos llevar pacientes, hasta tanto no se arreglara, situación que se pudo resolver al otro día luego del mediodía. Es por esto que las personas que ingresaron luego, se las llevó directamente al Hotel Embajador", indicó Heidenreich.

La licenciada estimó que "cuando fue otorgado el hotel funcionaba el agua caliente, pero seguramente luego de un mes de estar parado el establecimiento hotelero, se tiene que haber roto".
Los riesgos de compartir la misma sala
Consultada sobre las consecuencias sanitarias que podría acarrear el compartir la sala entre sospechosos y contagiados, Heidenreich aseguró que "no es un riesgo porque se tomaron en cuenta todas las medidas de seguridad ya que hubo capacitación al personal de limpieza para esta cuestión".

“Es entendible que la gente pueda tener mucho temor pero nosotros estamos seguros de cómo nos manejamos en cuanto a la seguridad sanitaria en el lugar", indicó la licenciada.

Por último, expresó que “es la sala que tenemos y no la que queremos. No existen otros espacios en el hospital, por lo que tenemos que actuar con lo que disponemos”.
Fuente: Radio Máxima

Enviá tu comentario