La UOM señaló que hay más de 200 trabajadores suspendidos. La caída de la demanda, el avance de las importaciones y la parálisis de la construcción agravan la crisis del acero argentino.
El grupo ArcelorMittal interrumpió la actividad en la planta de Acindar de Villa Constitución, y avanzó con una nueva tanda de suspensiones de centenares de trabajadores con el pago del 75% de sus salarios.
A partir de este viernes 28 de agosto Acindar volverá a detener su producción, esta vez en el área de laminados. La medida, que forma parte de un acuerdo con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), implica la suspensión de una gran cantidad de trabajadores. Desde el gremio sostienen que el número de suspendidos pasan los 200 trabajadores, mientras que la compañía evita dar cifras oficiales
"El acuerdo de suspensiones se irá adaptando a las necesidades operativas de la empresa. Es probable que el esquema de paradas de planta se repita hacia fin de año", remarcaron desde la compañía.
“La situación es crítica, cayó la construcción, el automotor no tracciona y el agro no sostiene la demanda”, advirtieron desde el gremio.
Las causas del parate son la caída del consumo interno y el aumento de la importación de acero, particularmente desde China. Según fuentes del sector, Acindar operó al 50% de su capacidad instalada durante todo 2024, situación que se mantuvo en el primer semestre de este año.
La producción cerró 2024 con 600.000 toneladas, frente a las 1,2 millones de toneladas de 2023. La baja responde a la contracción de dos sectores clave para la demanda de acero: la industria, que retrocedió un 12,4%, y la construcción, con una caída del 19,5% durante el mismo período.
Preocupación en la planta santafesina
ArcelorMittal Acindar posee cinco plantas en el país: Villa Constitución, Rosario, San Nicolás, La Tablada y Villa Mercedes. Por ahora, el parate alcanza solo a la planta santafesina. Sin embargo, desde el grupo no descartan extender la medida al resto de las instalaciones.Acindar opera actualmente bajo un esquema de producción intermitente, estrategia que intenta equilibrar la actividad con la baja demanda. "Ya preocupa la parada, y de hecho tendría que parar más la turnicidad pero lo que están haciendo es producir tres semanas y parar una", sostienen desde la planta.
Desde comienzos del año, la empresa aplica un esquema de suspensiones con el pago del 75% del salario, vigente hasta diciembre, y complementado por un plan de retiros voluntarios. El objetivo: mitigar el impacto laboral del deterioro económico. "Hay un acuerdo de suspensiones que rige desde enero y se aplica según las necesidades de cada planta", señalaron fuentes cercanas a la compañía.
La empresa, que contaba con 1.230 empleados propios en noviembre de 2023, hoy mantiene una plantilla de 930 trabajadores tras retiros voluntarios y cortes de contratos. A ello se suma la pérdida de contratistas en proporciones similares.
Actualmente, la planta de Acindar en Villa Constitución opera con un solo horno y acumula un excedente mensual de entre 15.000 y 20.000 toneladas de acero, producto de la falta de demanda interna.
Este nuevo parate en Acindar, una de las principales industrias metalúrgicas del país, representa un signo más del estancamiento productivo que afecta al sector industrial argentino.
Fuente: La Capital de Rosario