Crisis

Alcanzó los $1000 millones la deuda por cheques rechazados en la empresa láctea fundada por un intendente

La situación financiera de la empresa láctea Nutrísima se agrava día a día. Esta semana, la deuda por cheques rechazados alcanzó los 1.000 millones de pesos, mientras se estudia una deuda financiera que supera los 1.500 millones y compromisos por ventas a futuro que no se están cumpliendo, estimados en unos 3.000 millones de pesos.

El colapso comercial de la firma fundada por el intendente de María Grande, Héctor Solari, ya genera consecuencias en toda la región. Si bien el funcionario público que esta semana recibió al gobernador en su ciudad lo niega, los comerciantes dicen otra cosa.

Acumula 552 cheques rechazados
Según registros oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Nutrísima acumula hasta este miércoles 552 cheques rechazados por un total de 935.928.146 pesos. A esto se suman siete cheques emitidos en julio de 2025 por Nutrísima firmados por el intendente Solari, por un monto de 14.182.200 pesos. Aunque Solari no posee cheques personales rechazados, la situación expone vínculos financieros que aún no se han esclarecido del todo.

Horacio Prémoli, gerente de la firma, tiene 146 cheques librados a su nombre por 121.324.992 pesos que fueron rechazados por falta de fondos.

Prémoli junto a Lautaro, hijo del intendente, no son actores secundarios en esta historia, ya que eran los encargados de negociar cheques y buscar compradores, aprovechando la confianza construida con empresarios de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe. Hoy, muchas de esas empresas están al borde del concurso preventivo.

Otros empresarios aseguran haber sido persuadidos por el gerente Prémoli de que le emitieran a Nutrisima cheques millonarios con la promesa de la entrega futura de mercadería, servicios veterinarios lo cual nunca llegó y sus clientes hoy sufren serios problemas financieros y legales.
Denuncias penales y cautelares
Las denuncias contra Nutrísima se multiplican. En Paraná, Villaguay y La Paz hay presentaciones penales y civiles. El abogado Samuel Ojeda realizó denuncias por estafa en Villaguay (en manos del fiscal coordinador) y esta semana en La Paz (en fiscalía de primera instancia) se confirmó a Cuestión de Fondo.

Por su parte, los abogados Juan Pablo López Ciarroca y Tulio Kamlofky lograron una medida cautelar en el Juzgado Civil y Comercial Nº 5 de Paraná para frenar el pago de cheques emitidos a Nutrísima ya que la contraprestación prometida nunca llegó, lo cual le generó terribles problemas financieros y legales a su cliente.

También el abogado Emilio Fouces que representa a damnificados espera que las denuncias penales realizadas avancen también obtuvo que se les haga lugar a medidas cautelares en el fuero civil.
¿Dónde está la plata?
La pregunta que sobrevuela a empresarios, abogados y acreedores es: ¿dónde fue a parar el dinero de Nutrísima? La empresa, que entre 2003 y 2019 mostró un crecimiento sostenido, hoy enfrenta un colapso financiero y reputacional.

Aunque Solari afirma no tener vínculo actual con la empresa ni haber emitido cheques desde su salida, no habría informado al Banco Galicia que ya no formaba parte de la gerencia. Mientras tanto, los cheques siguen circulando.
Bienes y recursos
• En el informe periodístico mostrado en el programa “Cuestión de Fondo” se investigaron los bienes registrados de los socios:
• Ferrarotti Nahuel Matias: tres sucursales, dos motos (1981 y 2014), una Chevrolet 1998, 3 inmuebles en Paraná.
• Lautaro Solari: un Sandero Stepway 2017 prendado en el Banco Santander y una casa en María Grande.
• Horacio Prémoli: tres inmuebles, una Nissan Frontier 2014 (usada por el intendente Solari), un Sentra 2011 (usado por su exmujer) y una Ford 1971.
• Nutrísima: dos camiones (2017 y 1992), una Dodge 1970. No posee inmuebles registrados, posee una pequeña planta de producción y 105 vacas entre propias y alquiladas.
• Héctor Solari: una Duster Oroch 2018 (usada por Prémoli, hoy en venta), un terreno de 1.757 metros cuadrados donde funciona la planta de quesos y otra propiedad en Cerrito de 1.266 metros cuadrados, actualmente en venta y ocupada por una iglesia evangélica.

Según estos registros, ni sumando el patrimonio total de todos, alcanza para cubrir ni la mitad de la deuda.

Cabe recordar que, en abril de 2019, antes de lanzarse de lleno a su candidatura como intendente, Hector “Cheru” Solari, por la relación cercana que tenían le vendió a Ferrarotti parte de sus cuotas partes de la empresa Nutrisima SRL.

Ferrarotti además de ser comerciante unipersonal es socio de la firma De Campo Litoral SRL, empresa constituida el 27/06/2024, donde él, su pareja y un hombre con domicilio en Rosario, son socios. Esta empresa tiene sucursal en Paraná y es conocida por vender los productos lácteos y fiambres a precios muy competitivos, según fuentes del sector consultadas por Cuestión de Fondo.

Por ahora, muchas preguntas siguen en el aire mientras decenas de acreedores esperan respuestas de la Justicia, ya que financiaron Nutrísima basados en la confianza y en que detrás estaba ni más ni menos que el intendente de María Grande.
Nueva defensa legal
En las últimas semanas, la empresa incorporó al abogado Juan Pablo Marani y su hermana Carolina, ambos con experiencia en Securitas y Enersa. El contador Javier Abdala, ex síndico de Enersa, también se sumó al equipo.

La causa judicial aún no tiene resolución, pero los números crecen y los acreedores esperan respuestas. La confianza que alguna vez sostuvo el modelo comercial de Nutrísima hoy se transforma en incertidumbre, reclamos y cheques que no dejan de rebotar.

Kamlofky: “La maniobra podría encuadrar en el típico delito de estafa”

El abogado Tulio Kamlofky, representante de una de las víctimas en la causa que investiga presuntas maniobras fraudulentas de la empresa Nutrísima en María Grande, brindó detalles a Cuestión de Fondo sobre la denuncia penal que impulsó su estudio jurídico.

Kamlofky señaló que el caso se originó a partir de un cliente que se acercó al estudio tras haber sido involucrado en una operatoria comercial que terminó en perjuicio económico.

“En realidad el denunciante fue un cliente que se acercó al estudio. Lo que se puso en conocimiento de la Fiscalía es una maniobra que básicamente consistió en abusar de la confianza de nuestro cliente, mediante la cual requirieron que nuestro cliente emita a favor de la empresa cierta cantidad de cheques con la promesa de que a futuro la empresa cubriría esos cheques mediante o la devolución del dinero o la entrega de mercadería”, detalló el abogado.

La operatoria se habría concretado a principios de este año, con la emisión de cheques electrónicos de pago diferido que comenzaron a debitarse en julio. “Finalizando el mes de junio se intentó tener contacto con la empresa para coordinar cómo se llevaría a cabo el cumplimiento contractual por parte de ellos y las respuestas que se recibieron fueron siempre evasivas: de esperar, de esperar, de esperar”, relató Kamlofky.

El abogado señaló que los cheques “evidentemente circularon, no quedaron en el poder de la empresa y terceros empezaron a cobrarlos”. Ante esta situación, consideró que “la maniobra podría encuadrar en el típico delito de estafa” y por ello se presentó la denuncia penal correspondiente, junto con una medida cautelar para que el banco se abstenga de pagar los cheques.

Respecto a la respuesta del Ministerio Público Fiscal, Kamlofky indicó que “en una primera instancia desestimó la denuncia, no conocemos en mayor detalle los argumentos porque la notificación simplemente manifestaba la parte resolutiva”.

Frente a esa decisión, el estudio jurídico interpuso el recurso previsto por el Código Procesal y la causa fue derivada a la instancia de conciliación. “Actualmente la causa está ahí, en esa instancia. No hemos tenido reuniones todavía”, agregó.

En paralelo, se inició una mediación prejudicial en el fuero civil. “Por fuera de la parte judicial se inició una mediación prejudicial, esto ya en la parte civil, no en la parte penal, para ver si había alguna posibilidad de arrimar a las partes y que se cumpla ese contrato. Y bueno, por una cuestión de confidencialidad que está establecida en este tipo de proceso no puedo dar mayores detalles, solamente decir que la instancia está abierta, que se presentaron los abogados de la empresa y no mucho más que eso”, explicó Kamlofky.

Fuente: Análisis Digital.