Disconformidad

ATE Entre Ríos expresó su rechazo a la posible reforma a la Ley de la Caja de Jubilaciones

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos expresó su rechazo a la intención del Poder Ejecutivo provincial de impulsar una reforma a la Ley de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia. Desde el gremio advirtieron que no acompañarán ningún cambio que implique un ajuste sobre los derechos de los trabajadores estatales.

En un comunicado, el sindicato sostuvo que las modificaciones planteadas por el Gobierno “buscan solventar el déficit de la Caja a costa de las trabajadoras y trabajadores activos y pasivos”.

Según explicaron, la propuesta oficial se apoya en tres ejes principales:

- La eliminación del régimen conocido como “3x1”.

- La posibilidad de reducir la edad jubilatoria compensando con años adicionales de aportes.

- La eliminación del 85% de haber jubilatorio para quienes superen los 10 años de servicios con aportes.

Además, se prevé la suba del aporte personal del 16 al 19%, que se concretaría por decreto.

ATE manifestó su defensa del régimen previsional solidario, móvil y de reparto establecido por la Ley 8732, así como del derecho al 82% móvil, la movilidad y el cálculo actual del haber jubilatorio.

El sindicato remarcó que no fue convocado ni consultado para participar en la elaboración del proyecto y que “no avalará ninguna reforma que signifique pérdida de derechos”.

Asimismo, el gremio planteó que el financiamiento del déficit previsional “no debe recaer sobre los trabajadores, sino sobre los sectores que concentran recursos y tributan poco en la provincia”. En esa línea, propuso “otro plan económico, con mayor intervención estatal y una distribución más justa de la riqueza”.

Bagnat brindó un diagnóstico del sistema previsional y destacó la necesidad de avanzar en una reforma: “No se soluciona con un milagro”.

Por último, desde ATE subrayaron que debe ser el Estado provincial quien garantice el sostenimiento de la Caja de Jubilaciones, en tanto cumple una “función social e histórica” para los trabajadores entrerrianos.

Fuente: ATE Entre Ríos