El ex Diputado nacional Marcelo Casaretto lamentó que el Gobernador Rogelio Frigerio haya “mandado” al Senador Provincial Gustavo Vergara a atacar al ex Gobernador Gustavo Bordet.
"Fui testigo de la relación correcta durante muchos años entre Bordet y Vergara cuando eran Gobernador e Intendente de Ramírez, respectivamente”, recordó Casaretto.
“Si Frigerio quiere debatir con Bordet, pueden hacerlo directamente, con el nivel acorde a las importantes funciones que les asignaron los entrerrianos por el voto popular”, remarcó el dirigente peronista.
“Lamentablemente, desde la Gobernación se han acostumbrado a escribirle declaraciones a legisladores con gruesos epítetos contra dirigentes de la oposición, tirando la piedra y escondiendo la mano”, replicó el ex diputado nacional.
Además, recordó: “La semana anterior publicamos los datos del padrón electoral, certificando la gran cantidad de funcionarios de Frigerio oriundos de Capital Federal y de la Provincia de Buenos Aires. Hay funcionarios de Recoleta, Belgrano, San Isidro, San Fernando, Valentín Alsina, La Plata, entre otras ciudades. Después de 2 años siguen en esos padrones porque trabajan de martes a jueves en sus cargos, y ganan muchos millones como funcionarios en Entre Ríos, y se los llevan a gastar a Buenos Aires”.
Sobre Vergara, sostuvo: “Sería interesante que el senador informe acerca de sus empleados contratados en la Cámara de Senadores de la Provincia. Según un listado del último trimestre de 2024, tenía 22 contratos por más de $ 28 millones mensuales, casi $ 86 millones en el trimestre, que si lo proyectamos anualmente sería de $ 343 millones para un solo Senador. Pero la sorpresa mayor es que no son del departamento Diamante al que representa, sino muchos de ellos de Buenos Aires, Banfield, Avellaneda, Santa Fe, o de otros lugares de la Provincia como Paraná, Concordia, Concepción de Uruguay, Seguí, Chajarí. Es evidente que son parte de un listado que el Gobernador Frigerio le habrá pasado".
“Por supuesto, a ninguno de esos contratados se los conoce ni se los ha visto por los pasillos del Senado. Llama la atención que contraten empleados por $ 2.600.000 mensuales, a valores de octubre de 2024, cuando un docente o un policía tienen aún hoy salarios apenas superiores a los $ 600.000 mensuales. Seguramente se podrán hacer pedidos de acceso a la información según la ley vigente, y algún fiscal de turno pedirá la información sobre estas irregularidades", puntualizó.
Fuente: Prensa Casaretto