Economía

El ministro Boleas habló de “buena relación con los gremios” y negó una posible devaluación

El ministro de Economía y Finanzas de la provincia, Fabián Boleas, se refirió en una entrevista con el programa El séptimo día, en Radio Plaza, a la convocatoria del gobierno a retomar la paritaria estatal y abordó otros temas vinculados con la gestión del gobernador Rogelio Frigerio y con la dinámica económica nacional.

En relación a la paritaria, el ministro precisó que “el tema paritario lo lleva el Ministerio de Gobierno. Se ha convocado a una reunión. Nosotros, en línea con lo que se fija de manera centralizada desde el gobierno, concurriremos a esa paritaria, que es una primera reunión. Veremos cómo se van sucediendo los hechos”. Al referirse a los números que se barajan, Boleas expresó que “se comienza a hablar. Nosotros tenemos una relación muy buena con los gremios. Siempre estamos abiertos al diálogo, siempre charlamos, siempre explicitamos la situación de la provincia, que por cierto es muy difícil, es muy compleja. Creemos también que nunca hay que dejar de plantear el diálogo. Cada uno va con las posibilidades ciertas que tiene”.

Consultado sobre el encuentro con el ministro del Interior, Lisandro Catalán, el funcionario entrerriano precisó que “fue un encuentro que termina coronando procesos y charlas que se venían teniendo, que venía llevando adelante el gobernador, vinculados al tema de los excedentes de Salto Grande, un reclamo que nosotros veníamos haciendo”.

Así, añadió que “este gobierno inclusive hizo una presentación judicial en defensa de los intereses de todos los entrerrianos. Se avanzó en esa temática. Estamos en conversaciones y tratando de avanzar en todo lo que tiene que ver con el reconocimiento para solventar parte del déficit de la caja de jubilación de la provincia”.

También consideró que “independientemente de nuestro reclamo ante la Justicia, este gobernador no deja de seguir llevando adelante todas las acciones y gestiones que se puedan hacer en el ámbito administrativo, en las charlas, en la relación Nación-provincia. También hay avances por ese lado”.

Boleas destacó que “en materia de obra pública, el gobernador ha planteado la necesidad de atender las cuestiones que tienen que ver con las rutas nacionales dentro de la provincia de Entre Ríos. La semana pasada se abrieron las propuestas para el corredor de la ruta 14 y para varias nacionales que afectan a la provincia de Entre Ríos, parte de la 12 y demás, habiendo siete propuestas para la 14. La figura del gobernador tuvo una acción muy importante en llevar adelante esta cuestión, así que estamos contentos por eso. Esto es lo que tiene que ver con la Nación”.

Rescate financiero e intervención directa de EE.UU
Consultado sobre el rescate financiero de EE.UU, interviniendo directamente en el mercado de cambios de la Argentina con el acuerdo con el presidente estadounidense y sobre qué implicancias podría tener esto en la economía provincial y en las finanzas públicas de la provincia, el funcionario expresó que “el reconocimiento internacional al esfuerzo que se está haciendo en la Argentina para ordenar las cuentas públicas, para ordenar la macroeconomía, y para mostrarnos y consolidarnos como una nación que quiere retomar con ímpetu la senda de una economía ordenada, donde se pueda producir y se pueda innovar, y que esté dispuesta a interactuar de manera madura con las demás economías del mundo, me parece que ese reconocimiento a todos nos viene bien y obviamente que a Entre Ríos también le viene bien”.

En esa línea añadió que “después vienen los tiempos en donde los mercados responden, en donde las cosas se van acomodando. El hecho de que Argentina vuelva a los mercados del mundo a nosotros como provincia también nos beneficia porque planteamos hace un tiempo la necesidad de cambiar el perfil de nuestra deuda para hacerla más accesible a nuestras posibilidades reales de cumplimiento, teniendo en cuenta el nivel de ingresos que tenemos. Esto sería en línea con ese objetivo”.
Devaluación
Consultado acerca de las expresiones que refieren a una devaluación luego de las elecciones, si es un tema de conversación en el ámbito en el cual trabaja, qué se pronostica y cómo impactaría en las cuentas de la provincia, Boleas manifestó: “No, la verdad que no es tema de conversación en la diaria nuestra. Nosotros estamos abocados a la confección del presupuesto”.

Luego, destacó: “Estamos trabajando con los parámetros fijados por Nación, que han sido presentados en el propio presupuesto de la Nación. Es con lo que tenemos que trabajar, en función de nuestro ordenamiento legal, de nuestra ley de responsabilidad fiscal y demás. Estamos trabajando con esos lineamientos”.

Respecto al Presupuesto 2026, Boleas precisó: “Nosotros tenemos que presentar el 15, así que estamos elaborando y ya estamos en las cuestiones finales de elaboración de presupuesto para hacer la presentación del mismo”.

Fuente: Radio Plaza