Un homicidio pasional, dijeron las crónicas a primera hora de la mañana del lunes; un homicidio pasional, repitió el fiscal Francisco Ledesma, que se puso a trabajar en el caso.
El caso, un femicidio más en Entre Ríos, el décimo en lo que va del año: la víctima, una joven de 29 años; el asesino, su pareja, de 41. Los testigos, los hijos de ambos, uno de 5 años; otro bebé de meses.
Todo ocurrió en el Barrio 144 Viviendas, de Federación, a 30 metros de la comisaría.
El fiscal habló con FM Omega, de Federación, y contó los hechos de un modo escalofriante: Tenemos un homicidio, por los datos, es un homicidio de carácter pasional. Antes de las 9, un menor, hijo de la pareja, le avisa a un hermano del supuesto agresor, cuñado de la víctima, que sus padres estaban muertos, con sangre. Entonces va hasta ahí, corrobora eso, avisa a la Policía, y efectivamente estaba la señora sin vida, en el piso en una habitación donde compartía la pareja. Y el supuesto agresor con signos de violencia en su cuello, puntazos, aparentemente se quiso quitar la vida, fue trasladado a Concordia por las lesiones que padecía, estaba inconsciente por el momento, sería entre las cuatro y las ocho y media de la mañana, habría ocurrido todo en el seno de esta habitación.
La víctima, Gisela González; el matador, Martín López. El método, degüello, frente a los hijos.
López intentó quitarse la vida después, aunque no lo consiguió; fue trasladado a Concordia, al Hospital Delicia Masvernat, pero como allí no había camas, fue derivado al Hospital Justo José de Urquiza, de Concepción del Uruguay.
Mientras, lo que queda es la estadística feroz de femicidios en Entre Ríos: sin que se hayan cumplido siete meses de este año, ya se acumulan 10 casos, tres más que en 2012, cuando se registraron 7; también por encima de la cifra de 2011, cuando fueron 9 hechos.
Y los casos ocurren aún cuando discursivamente los funcionarios abordan el tema en mesas de deliberaciones, en consejos interinstitucionales y se afanan en contar de las bondades de la Ley N° 26.485, que tiene un nombre extensísimo Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales.
Pero esa ley, dice Silvina Calveyra, de la Red Alerta, se convierte en letra muerta si no se cuenta con los presupuestos necesarios como para ponerla a andar, hacerla efectiva.
Las partidas que resulten necesarias para el cumplimiento de la presente ley serán previstas anualmente en la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional, dice la ley.
Esas partidas, asegura Calveyra, jamás han llegado a Entre Ríos; tampoco los funcionarios de Entre Ríos se han ocupado de procurárselos por otras vías, de modo de dar protección a las mujeres víctimas de la violencia, para prevenir los desenlaces fatales.
No hay, por ejemplo, casas refugio para contener a mujeres víctimas de violencia.
Se utilizan estos temas, tan caros como son los que tienen que ver con hechos de violencia hacia las mujeres, y los convierten en discursos oportunistas de campaña. No sólo que no hay casas refugio; tampoco hay equipos interdisciplinarios trabajando en el tema. Hay fallas en la Justicia, que hace esperar cinco horas a una víctima para recibir su denuncia; y fallas en la Policía, que victimiza a la mujer cuando va a llevar su caso de violencia, asegura.
Así, dice Calveyra, lo que conseguimos tener es un Estado bobo y discursivo.
Quizá por esa postura crítica es que Red Alerta no forma parte de la Mesa de Violencia de Género que conformó el Gobierno de Entre Ríos, ni tampoco fueron partícipes en la redacción del protocolo de abordaje de la violencia de género, dos hechos que, dice la dirigente, fueron pensados sólo para la foto, pero que en los hechos de nada sirven.
La lista
<b>1°) 15 -1- 13 Villaguay Femicidio vinculado</b>
Víctima: Tobías Almeida- 8 meses.
Asesino: Su padre Luis Alberto Almeida, 24 años. Luego se suicidó.
Método de muerte: un disparo con una carabina, en la cabeza, en la zona del ojo. Lo mata cuando intentaba matar a la madre del niño, de 19 años.
<b>2°) 20-1-13 Concepción del Uruguay</b>
Víctima: Sandra Godoy, 24 años.
Asesino: su cuñado.
Método de muerte: un disparo de arma de fuego, previamente Sandra Godoy fue atacada por su pareja Julio Suarez, y su hermana salió en su defensa, hiriéndolo.
<b>3º ) 11-2-2013 Gualeguaychú</b>
Víctima: Jessico Beatriz Ocampo, 23 años. 1 hija de 18 meses.
Asesino: Concubino Juan Marcelo Schiaffino 38 años, preso en la cárcel de Gualeguaychú, condenado por trata, prostitución y privación ilegitima de la libertad de una menor.
Método de muerte: Golpes hasta matarla, a su lado estaba su hija, de 18 meses.
<b>4º) 5 3- 2013 Sauce de Luna, departamento Federal</b>
Víctima: Claudia Carina Pérez 29 años, 3 hijos de 13; 11 y 7 años
Asesino: ex pareja Doroteo Cabañas 46 años,
Método de muerte: veinte puñaladas, con un cuchillo de 3 centímetros de ancho.
<b>5º) 22-3-13 Concordia</b>
Víctima: María Rosa Luna 58 años.
Asesino: hijo David Peredo 32 años.
Método de muerte: tres puñaladas (abdomen y tórax) e hirió a su tía gravemente.
<b>6º) 23-3-13 Paraná</b>
Víctima: María Suyay Robles 19 AÑOS
Asesino: su novio 15 años.
Método de muerte: un disparo en la cabeza con arma de calibre 22.-
<b>7°) 31-3-13 Concordia</b>
Víctima: Ana Laura Nuñez, 24 años.
Asesino: Ex concubino
Método de muerte: quemada.
<b>8°) 31 3 -13 Chajarí</b>
Víctima: Analía Rigoni, 36 años.
Asesino: su esposo, José Luis Borghesan, de 55 años.
Método de muerte: un disparo con revólver calibre 38, en el pecho con orificio de salida en la espalda. Además, tenía signos de estrangulamiento y golpes en el rostro.
<b>9°) 18-6-13 Nogoyá</b>
Víctima: Miriam Pavón 30 años 4 hijos.
Asesino: ex marido Hugo Buyutti 34 años
Método de muerte: degollada con un cuchillo de importantes dimensiones, tenia cortes en el cuello y en el pecho.
Fuente: Red Alerta y Entre Ríos Ahora