protesta

Frente a casa de Gobierno, AGMER pidió reapertura de la paritaria y reclamó por financiamiento educativo

Docentes entrerrianos nucleados en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) participaron este miércoles en Plaza Mansilla de Paraná de una jornada nacional de lucha convocada por la Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), en reclamo de una nueva ley de financiamiento educativo y en rechazo a las políticas del gobierno nacional.

“Estamos en cada plaza de las capitales del país haciendo visible este reclamo, que no es nuevo. Pedimos una nueva ley de financiamiento educativo porque el gobierno de Milei se corrió de esa responsabilidad”, explicó el secretario general de AGMER, Marcelo Pagani.

“Hoy el gobierno ni siquiera cumple con la ley que fija una inversión del 6% del PBI en educación; está por debajo del 5%. Además, se desentendió de la infraestructura escolar y de todas las políticas públicas”, remarcó.

Convocatoria al paro nacional docente
Pagani destacó que una de las principales demandas es la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la reapertura de la paritaria nacional docente, que fijaba un piso salarial común para todo el país.

“Antes había un piso que garantizaba que ningún docente provincial ganara por debajo de un mínimo. Nada de eso está pasando con el gobierno de Milei”, afirmó.

Además, anunció que CTERA convocó a un paro nacional para el próximo martes 14 de octubre, con movilización al Congreso de la Nación.
Reclamo por la reapertura de la paritaria docente
Consultado por la situación provincial, el titular de AGMER recordó que el gremio pidió formalmente al Ejecutivo entrerriano la reapertura de la paritaria docente, ante el deterioro salarial.

“Tenemos una paritaria firmada, pero un salario inicial de poco más de 600 mil pesos no alcanza. No nos sentamos desde marzo y estamos en octubre; necesitamos volver a discutir la cuestión salarial”, sostuvo Pagani.

Según indicó, el gobierno provincial respondió que el acuerdo vigente es anual y no prevé reaperturas, pero el sindicato insistirá con el pedido ante la Secretaría de Trabajo. “Vamos a hacer todas las acciones posibles, políticas y gremiales, para que se entienda que es imposible vivir con ese salario”, subrayó.

El dirigente adelantó que AGMER solicitará adelantar las negociaciones previstas para febrero de 2026.

“Queremos empezar a discutir ahora. Siempre tenemos vocación de diálogo, porque lo que más deseamos es tranquilidad para nuestros compañeros y compañeras”, expresó.
Pérdida del poder adquisitivo
Pagani también advirtió que los salarios docentes han perdido poder adquisitivo, incluso por encima de la inflación medida por el INDEC.
“Es cierto que cobramos la pauta inflacionaria, pero nuestra canasta básica -la que consumimos los trabajadores de la educación- ha aumentado de manera exponencial”, argumentó.

La jornada en Plaza Mansilla contó con representantes de distintos departamentos entrerrianos, quienes acompañaron la convocatoria nacional con pancartas, banderas y cánticos en defensa de la escuela pública.

Fuente: Elonce.com