Paraná

Habrá cambios a la hora de labrar multas en Paraná

Además de implementar un sistema electrónico, la mayoría de las multas duplicarán su valor. Instalarán un control de velocidad por radar y fotomultas con cámaras. También adquirirán una grúa más y habrá capacitaciones.

A partir de esta semana se pondrá en funcionamiento un conjunto de medidas que acompañarán la nueva ordenanza de tránsito en Paraná. El miércoles, en la sesión del Concejo Deliberante, se aprobó la norma que multiplica el valor de todas las multas por infracciones y la aplicación de sanciones que antes no se consideraban. Sin bien aún no ha sido promulgada por el Ejecutivo, preparan acciones a corto y mediano plazo y, entre otras, habrá capacitaciones para los inspectores.

La nueva norma de tránsito actualiza los montos de las multas y le da nuevas facultades a los jueces al momento de definir una sanción. La iniciativa prevé la aplicación de penas más severas e incorpora la remisión de los vehículos involucrados en la infracción, la inhabilitación para conducir y la responsabilidad de los padres o representantes legales por las faltas cometidas por menores de edad, entre otros aspectos.

Héctor Bergara, secretario de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Paraná, dijo que tal como fue aprobada la ordenanza en le Concejo Deliberante fue remitida al Ejecutivo y es potestad de la intendenta Blanca Osuna, decidir en qué momento se promulgará. De todos modos, explicó que los cambios que sufrió el proyecto lo enriquecieron. La norma fue modificada en su texto original a partir de las sugerencias de entidades civiles y gubernamentales como Puente Estrella, Vidaer, Sociedad Argentina de Pediatría Filial Paraná, Policía de Entre Ríos, Bomberos Voluntarios y el Centro Amigos del Ciego de Entre Ríos (Cacer), que fueron convocadas por la Comisión de Legislación del Concejo Deliberante.

Una de las polémicas que se abrió alrededor de la sanción de la ordenanza, tiene que ver con la forma y los métodos en que se van a implementar para garantizar un control efectivo de su aplicación. Sobre este aspecto, Héctor Bergara señaló: “La ordenanza no sirve si no la hacemos cumplir y si pasa eso, terminará como letra muerta. Por eso los operativos se van a incrementar y van a ser reforzados. Tenemos medidas a inmediato y mediano plazo que se deberán cumplimentar”. Como la ordenanza estipula que las faltas graves, además de ser sancionadas económicamente, implican la remisión del vehículo en el depósito municipal, está en trámite de licitación la compra de una nueva grúa. Hasta el momento hay solo una en funcionamiento y no alcanza para la tarea. “Se va a proveer en 30 días para poder garantizar ese aspecto de la norma y se estima la compra de una más”, aclaró.

Esta misma semana, además, van a distribuir entre todos los inspectores de Tránsito, un ejemplar de la ordenanza para su estudio. “Comenzaremos también en estos días con charlas sobre la nueva norma para los inspectores. Queremos que ellos conozcan todas las potestades nuevas que tendrán para que cuando entre en vigencia y se promulgue ya tengamos al personal preparado”.

Las mayoría de las multas duplicarán su valor una vez que la ordenanza esté promulgada; es el caso de conducir sin comprobante de seguro o sin cobertura. Hasta ahora cuestan 300 pesos el mínimo.

Otras infracciones comenzarán a aplicarse de forma efectiva: es el caso de conducir sin cinturón de seguridad. En Paraná esas multas hoy no se labran e incluso tienen un valor de 30 pesos; en breve costarán más de 600. Similar es lo que ocurre cuando se labran actas por conducir motos con más de dos ocupantes, una de las infracciones más peligrosas y que se observan a diario en la capital provincial.

También se establecieron nuevas penas destinadas a los peatones y a los ciclistas. La forma de aplicación de las mismas no es un tema simple, pero quedó estipulado. Al momento se entiende, según el texto de la norma, que el inspector podrá exigir que el peatón que cruce mal una cuadra se identifique. De todos modos no es claro cómo van a instrumentar este aspecto.

Otro de los cambios tienen que ver con la unidad fija que determina el costo final de una multa. Hasta ahora tienen el valor de 1 peso, pero una vez promulgada la ordenanza será de un litro de nafta súper según la Secretaría de Energía de la Nación. Al momento lo estipula en 12,540 pesos y con ese margen se confeccionó el cuadro Estadísticas y Valores. Por lo tanto, una multa de 50 unidades fijas, valdrá 627 pesos.

<b>Desbordados </b>

El crecimiento del parque automotor trajo un conjunto de inconvenientes para la ciudad que aún no tienen soluciones o cuesta encontrarlas. Hoy en Paraná, la planta de inspectores activos es de 130. De ellos solo 80 están en la calle, es decir, que salen a cumplir tareas de control; el resto realiza trabajos administrativos tanto en la Dirección como en los operativos.
José Luis Rey es el director de Tránsito de la ciudad y contó: “Al momento logramos abarcar el microcentro. Para poder salir a otros lugares necesitamos al menos 200 inspectores en total; me refiero a poder llegar a los barrios de la ciudad”.

<b>Logística y software </b>

En 15 días la Agencia Nacional de Seguridad Vial llegará a Paraná con un equipo que analizarán y propondrán cambios en las oficinas y en el trabajo de logística.

También habrá instructores para un nuevo sistema que se comenzará a utilizar en la capital provincial para el labrado de multas. Las actas de infracción se hacen a mano en un talonario; eso será centralizado e informatizado mediante un equipo –similar a un celular– y un programa que aportará velocidad y prolijidad a ese trabajo. En un primer momento convivirán las dos formas hasta que avance en el uso local de esa tecnología.
“La multa labrada mediante el software, ingresará al sistema y el trámite será mucho más rápido y virtual. La notificación al infractor será inmediata por Correo Argentino. Este mecanismo acelerará los tiempos. Cuando se labra una multa por mal estacionamiento y no está la persona debe ser notificada y ahí hay demoras. Lo que buscamos ahora es que solo al cargar el dominio del vehículo se sepa quien es el titular. Aquellas que aun sean cargadas de forma manual, serán incorporadas, al terminar la jornada, al mismo sistema”, destacó Bergara.
Según contó, está la decisión tomada, para implementar un control de velocidad por radar y fotomultas con cámaras. “Forma parte de la batería de medidas que se tomarán”.

A partir de la promulgación de la ordenanza, los jueces, además de tener la facultad para inhabilitar a un conductor que cometa infracciones graves o reincida en ellas, deberá exigir la realización de un curso de concientización o de educación vial. . Según Bergara hay opciones que se analizan para llevar adelante este aspecto de la norma y nombró junto a otras posibilidades, al equipo de la Dirección que ofrece las charlas para quienes obtienen por primera vez el carné de conducir.

<b>Las seis primeras acciones a implementarse</b>

Al momento, en Paraná hay 130 inspectores, de los cuales 80 están en la calle para el control del tránsito. Estas son las primeras acciones que van a implementarse en el corto plazo.

1. Capacitación. Cada inspector será capacitado para conocer la nueva ordenanza.

2. Nueva Grúa. En Paraná funciona una sola grúa. En 30 días, la Municipalidad adquirirá una nueva grúa que será equipada. Estiman además, la compra de una tercera para fin de año o principios de 2015.

3. Logística. Implementarán cambios en la logística y la organización de las oficinas de Tránsito.

4. Sistema electrónico de multas. Habrá un nuevo sistema electrónico para el labrado de multas con el fin acelerar los tiempos de notificación al infractor.

6. Radar y fotomultas. Habrá controles de velocidad mediante radar hacia adentro de Paraná y afirmaron la decisión de implementar fotomultas.
(Diario Uno)

Fuente: Diario Uno