Elecciones 2025

Kirchneristas explican por qué eligieron llamarse “Ahora 503”, tras la impugnación de Bahl y Michel

Tras la decisión judicial que le impidió usar el nombre “Ahora la Patria”, la lista que lleva como candidatas a Carolina Gaillard para la Cámara de Senadores y Paola Rubattino para la de Diputados aparecerá en la BUP de octubre como “Ahora 503”.

Optaron por conservar el “ahora” junto al número de lista, como una forma de insistir ante un fallo que consideran injusto. Dicen que tienen el aval de CFK, contó Pablo Bizai para el sitio “Página Política”.

Cambio obligado
La opción kirchnerista del peronismo aparecerá en el cuarto lugar de la boleta única de papel (BUP) de Entre Ríos con el nombre “Ahora 503”. Algo que, en principio, no significa nada y sólo alude el número de lista, pero que puesto en contexto supone la decisión de insistir con la nominación original de Ahora la Patria, que fue impugnada por la lista oficial del PJ por considerar que generaba confusión con “Fuerza Patria”, lema que lleva el PJ en 14 distritos y que en Entre Ríos se traduce como “Fuerza Entre Ríos”.

El planteo del PJ, que había sido rechazado en primera instancia encontró eco en la Cámara Nacional Electoral (CNE) lo que obligó a la lista a modificar su nombre.

La opción electoral kirchnerista acusa a Guillermo Michel y Adán Bahl (las cabezas de listas del PJ) de “operar” a los jueces de la CNE. Sólo ponen a salvo a Alberto Dalla Vía, que votó en disidencia. Pero vinculan a Santiago Corcuera con Sergio Massa y a Daniel Bejas con Juan Manzur.

Gaillard: “Nos robaron el nombre”
“Nos robaron el nombre y entonces nos queda el número de lista. El ahora 503 significa votá un cambio de lógica política, votá renovación de ideas, votá que vos estés representando. Nuestro lema es Ahora La Patria, Ahora Entre Ríos, Ahora vos. Y a eso se le suma Ahora 503. La voz que no se resigna, no especula y no se calla”, explicó Gaillard.

La actual diputada nacional aseguró que la lista cuenta con el aval de Cristina Fernández: “Ella está al tanto y le parece bien. Pero es un espacio más amplio, plural, diverso, donde confluyen peronistas y progresistas, que creemos que en Entre Ríos hay que construir un proyecto político para el 2027 de provincia humana y futura donde todos seamos parte de esa construcción”.
Lo “disruptivo”
Esperan poder representar el voto “kirchnerista, peronista de izquierda, voto de la cultura, jóvenes y mujeres” y también “al voto radical progre que está lejos de Milei”.

Valoran en particular que es la primera vez en la historia de la provincia que las dos listas están encabezadas por mujeres. Lo consideran “disruptivo”.

“Ahora 503” expresará entonces a la alianza que se anotó con el andamiaje jurídico del Frente Grande y el Movimiento Por Todos, y que cuenta con la adhesión del Partido Comunista Entrerriano y de Patria Grande, la fuerza nacionalmente lidera Juan Grabois. Es una de las cuatro listas, sobre un total de siete, que en Entre Ríos estarán encabezadas por candidatos peronistas.

Fuente: Pablo Bizai para Página Política.