Desde la lista Ahora 503, que lleva como candidatas a Carolina Gaillard y Paola Rubattino, rechazaron en todos sus términos ante la Junta Electoral la nueva denuncia de Fuerza Entre Ríos que busca impedir que el espacio use la denominación Ahora la Patria en redes sociales. También advirtieron sobre la gravedad institucional de la presentación y acusaron al espacio que postula a Guillermo Michel y Adán Bahl de desconocer el pacto democrático consagrado en la Constitución.
Los apoderados de la lista señalaron que con la denominación Ahora 503 se confeccionaron y publicaron las boletas únicas de papel que estarán presentes en el próximo acto electoral, cumpliendo de este modo con todos los recaudos formales exigidos por la normativa vigente y por la autoridad electoral competente.
Acto seguido, señalaron que la utilización del lema de campaña Ahora La Patria, Ahora Vos, Ahora 503 “de ninguna manera implica un desconocimiento de la decisión judicial adoptada, sino que la misma se enmarca en el legítimo ejercicio de la libertad de expresión y propaganda política, consagrado por la legislación electoral vigente”.
“Los denunciantes pretenden fundar su oposición en la utilización del término ‘patria’. Al respecto, corresponde señalar que el mentado vocablo, por su propio significado, no puede ser de uso exclusivo de una agrupación política en particular”, expresaron en un escrito presentado este miércoles.
Más adelante, remarcaron que el lema constituye un recurso comunicacional de carácter proselitista, diferenciado de la denominación formal de la alianza y, como tal, se encuentra fuera del ámbito de contralor de la justicia electoral.
“La cuestión planteada debe analizarse a la luz de la garantía constitucional y convencional de la libertad de expresión. El empleo de lemas de campaña o perfiles comunicacionales no puede interpretarse como un incumplimiento de la normativa electoral, sino como el ejercicio legítimo de una libertad fundamental, esencial para la vida democrática y para el desarrollo de un proceso electoral plural y transparente”, argumentaron.
Más adelante, desde la lista 503 marcaron que en la denuncia de Fuerza Entre Ríos se advierte un párrafo de extrema gravedad en términos democráticos y citaron: “Esto impone el deber de poner en aviso a las empresas que, sin saber, son vehículos de estos intentos de distorsión de la propaganda electoral, reproducen esta propaganda con fines de confundir al electorado”.
“Tal afirmación no sólo carece de sustento jurídico normativo, sino que además encierra una peligrosa pretensión de trasladar a actores privados un deber de control sobre la propaganda electoral, con el consecuente riesgo de censura política”, advirtieron desde Ahora 503.
“En un sistema democrático, la fiscalización de la propaganda electoral corresponde exclusivamente a la autoridad judicial electoral y no puede delegarse en empresas de comunicación o plataformas privadas, cuyo rol no es evaluar contenidos políticos”, añadieron.
“Estas afirmaciones procuran acallar las voces de nuestra fuerza política, pretendiendo regular qué podemos decir y qué no, qué debemos pensar y, sobre todo, restringir la legítima libertad de expresión política de muchos ciudadanos y ciudadanas de Entre Ríos”, expresaron desde Ahora 503.
Por último, pidieron que “se advierta a la parte denunciante respecto de la gravedad institucional de las manifestaciones vertidas en su escrito, en cuanto pretenden desconocer el pacto democrático consagrado en el artículo 38° de la Constitución Nacional”.
Fuente: El Entre Ríos / Ahora 503