Luego de que se conociesen las declaraciones de Manuel Troncoso, ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, donde pidió al Poder Judicial “fallos y sentencias responsables que cuiden los derechos del trabajador, pero también que al capital y al que invierte y produce en esta provincia”, uno de los que le respondió fue el exconcejal peronista Juan Domingo Gallo.
“El ministro Troncoso, por un respeto a la división, debería no meterse en la decisión de otros poderes, y dejar de decir pavadas para la tribuna”, opinó el referente del peronismo concordiense que remarcó: “los jueces son operadores del derecho y su actuación debe estar regida por la normativa y la total independencia. No es saludable para la institucionalidad que un miembro del Poder Ejecutivo realice injerencias públicas sobre su labor”.
Marcó el abogado laboralista que “la alta litigiosidad a la que se hace referencia no es un problema de los tribunales, sino una consecuencia directa de los incumplimientos patronales. Si los empleadores garantizaran el cumplimiento de la normativa fiscal, laboral y de seguridad (indemnidad del trabajador), la necesidad de recurrir a la justicia se reduciría drásticamente”.
A continuación, el resto del comunicado enviado por el exconcejal a El Entre Ríos:
La mejor forma de proteger al inversor que apuesta por el país y genera trabajo no es a través de la flexibilización laboral, que en la práctica implica una regresión de derechos y un camino hacia la esclavización de los trabajadores.
La fallida ley bases (entre otras cosas) dejo de tarifar el daño que produce el trabajo sin registración, condono deudas de aportes y contribuciones a empleadores que habían incumplido, que creo figura de los “colaboradores” como una forma de fraude a la ley laboral (legalizada), no genero más empleo, ni mayor registración, seguimos en la misma clandestinidad (50% de los trabajadores están sin registración).
La realidad, que más allá de ser un problema cultural, es una falta de control por partes de los diferentes estamentos estatales (Poder de policía); además de que hoy los empleadores están padeciendo una crisis sin precedentes por políticas de corte neoliberal, que hacen que nuestra Pymes desaparezcan a razón de 30 por día desde el Gobierno de Milei.
Si realmente quieren cuidar al que invierte, hagan que quienes cumplen con la normativa fiscal y laboral no sea “el tonto” que cumple. Si quieren cuidar al que invierte, lo mejor es que generen las condiciones económicas, que se siga apostando a la educación pública y gratuita para generar empleo de calidad; que vuelva la obra pública para mejorar nuestra infraestructura.
Si realmente quieren cuidar a los que invierte y producen, dejen de hacer alianzas a quienes bancan el festín del “carry trade”, donde financistas se la llevan a montones y lo mejor es que se dejen de decir pavadas para la tribuna.
Fuente: El Entre Ríos.