Se ha convertido en una sana costumbre que quienes tienen algo lindo para contar se acerquen a nuestra redacción. Esta semana vino Patricia Fontanella, motivada por algunos artículos de El Entre Ríos, donde el arte y la inclusión parecen darse la mano.
Y a decir verdad, esta porteña de nacimiento y colonense por adopción, despliega tanta alegría y tanto optimismo, que la entrevista fue más que placentera.
Siempre estuve relacionada al tango; hice 4 años de taller con Jorge Silva y su esposa, comienza diciendo, y cuenta que en Buenos Aires pasó por la Asociación Amar, en la cual nació la película Mundo Alas, de León Gieco.
Hace dos años que forma parte de la Asociación Síndrome de Down No me olvides, de la ciudad de Colón. Soy colaboradora en el taller y en lo que me necesiten, dice Patricia.
Ariadna Demarlengue, Estefanía Vommaro, Maria Laura Bonnin, Gustavo Paea, Facundo Esquibel, José Ortiz, Daniel Falcón, Federico Barrios, Martín Roude, Silvestre Martínez y Cristian Martínez, son los protagonistas de este taller de tango que funciona los jueves de 18 a 20 en Urquiza 114.
Además de bailar, leen las letras, aprenden lunfardo e historia. Podemos decir un auténtico taller teórico-práctico.
En estos momentos estamos abocados a trabajar sobre la ubicación, el respeto, el espacio
Lo que llamamos códigos de la milonga, explica Patricia en tono tanguero.
Hace poco estuvieron bailando en el hogar de ancianos del Hospital San Benjamín. Compartimos la merienda y pasamos una tarde preciosa, dice.
En noviembre emprenderán un tour milonguero por la ciudad de Buenos Aires. Van a recorrer Caminito, en el barrio de la Boca, y pasarán por la emblemática Confitería Ideal, para despuntar el vicio.
<b>Taller abierto a todo público </b>
Además de convocar a personas con síndrome de down que quieran venir a bailar, el taller de No me olvides va más allá: Queremos invitar a todos para hacer un sábado al mes un taller abierto al público. Será libre y gratuito, para todas las edades, incluyendo a quienes no sepan bailar tango.
A la vez, aclara que la idea es acercarse sin sentirse comprometido. Que simplemente vengan a conocernos; saber que existimos. Si quieren pueden volver; sino al menos hemos pasado un lindo momento.
Y resume en maravillosas palabras el espíritu con el que trabajan: Abrimos las puertas al tango con inclusión, no sólo por los beneficios que esta danza brinda, sino por diversión. En un ambiente relajado, nos disponemos a disfrutar de cada encuentro, compartiendo lo que aprendimos y abiertos a otros conocimientos, todos podemos aportar para sumar.
La inclusión se establece cuando todos tenemos las mismas oportunidades. Es nuestro anhelo interactuar con quienes estén dispuestos y tengan ganas de conocer a este grupo de jóvenes apasionados por el tango.
El encuentro, multiplica la capacidad del amor cuando en el tango se abraza el alma, los prejuicios se desvanecen y surge la magia.
Podemos encontrarlos en Facebook: Asociación Síndrome de Down No me olvides Colón Entre Ríos.
Para dudas o consultas, llamar al teléfono de la asociación: 427334
Fuente: El Entre Ríos (edición impresa)