Colón

Manifestación y documento, en el Día Nacional de la Enfermería: “La deuda del Estado es histórica, pero hoy se ha vuelto insostenible”

Profesionales autoconvocados decidieron este viernes hacer oír su pedido de mejores salarios y condiciones de trabajo, en el Día Nacional de la Enfermería.

Una de las ciudades en que se manifestaron es Colón. Participaron enfermeros del Hospital San Benjamín y los centros de atención primaria; también algunos vecinos y otros profesionales de la salud.

La concentración se llevó a cabo a la hora 10.00 en plaza Washington desde donde dieron inicio a la marcha, haciendo una parada en 12 de Abril y Maipú, pleno centro colonense.

“Basta de precarización laboral. Exigimos reconocimientos y salarios dignos ya”. “Ser esenciales no paga las cuentas”. “Reapertura inmediata de paritarias”. “Enfermería no se calla más”. “Suplentes eternos. Exigimos pase a planta permanente”. “El silencio no es opción y un bono de $50 mil no es la solución”. “La vocación no paga las cuentas”, son algunos de los carteles que expresaban los reclamos.

Al llegar al Hospital San Benjamín, los organizadores leyeron un documento.

“Como profesionales de la salud estamos en la primera línea de atención los 365 días del año. Durante la pandemia trabajamos en silencio y con sacrificio, tuvimos un costo físico y psicológico que aún hoy se refleja en licencias psiquiátricas del sector”, dice el escrito.

“Nuestra profesión ha sido disfrazada de vocación para justificar el esfuerzo sin recompensa, la sobrecarga laboral y la indiferencia gubernamental. Pero la realidad es que hoy nos enfrentamos con situaciones de estrés, agotamiento laboral, demandas crecientes y una exigencia constante, todo esto invisible para nuestros gobernantes”.

“No podemos seguir siendo actores pasivos de un sistema que a menudo nos relega a roles secundarios, cuando nuestra experiencia y conocimientos son fundamentales para garantizar una atención integral y de calidad”, expresan más adelante.

“La deuda del Estado con la salud y especialmente con enfermería es histórica, pero hoy se ha vuelto insostenible”, agregan, enumerando a continuación los principales puntos del reclamo: “Reapertura inmediata de paritarias no obviando el congelamiento de 7 meses de nuestro sueldos, mejoras salariales reales, pase a planta permanente, recategorizaciones adeudadas, llamado a concurso de cargos jerárquicos y pago de prolongación de jornadas en tiempo y forma”.

Fuente: El Entre Ríos