Héctor Maya no se hace cargo de la división del voto peronista. Y rechaza de plano que su decisión de presentarse como candidato al Senado por afuera del PJ responda a la estrategia del gobernador Rogelio Frigerio de dividir el voto peronista en Entre Ríos.
Bahl eliminó “la democracia interna del PJ”
Por el contrario, carga toda la responsabilidad de la fragmentación de la oferta electoral del peronismo (que en estas elecciones encabeza cuatro de las siete listas de la BUP entrerriana) en la “decisión de eliminar la democracia interna en el PJ”, que atribuye al candidato a senador del PJ, Adán Bahl.“Nunca en la historia del justicialismo se llegó a semejante tropelía, con una pandilla que se apropió del partido y proscribió a los que nos presentamos a la interna con el argumento infantil de la falta de avales”, cuestionó el veterano dirigente.
“De (Javier) Milei, que le pega a los jubilados y los discapacitados, no podemos esperar nada. Pero sí esperamos algo de nuestra familia. Y en la familia peronista nos robaron la interna. Y cuando te traicionan en la familia es muy difícil recuperar la confianza”, comparó el candidato a senador nacional por la lista de “Entrerrianos Unidos”.
El patrimonio de Bahl y su relación con Frigerio
“Espero que podamos rescatar la identidad peronista. Además, que no tiene una prosapia peronista, Bahl exhibe un patrimonio que despierta sospecha. Alguien tendrá que explicar quién financia la campaña junto a (Guillermo) Michel”, planteó.“Veo una relación muy edulcorada entre Bahl y Frigerio. No he visto jamás una crítica de Bahl a Frigerio y de Frigerio a Bahl. Ellos intentan difamarnos diciendo que somos funcionales a Frigerio. Los que son funcionales son los que rompieron la unidad, porque si hubiera habido internas, con una sola lista el peronismo gana. El que rompió eso es Bahl, que busaca fueros para no ser citado por la justicia”, insistió Maya.
“Hay un 30% de indecisos”
El experimentado dirigente peronista afirma que para las elecciones del domingo hay “un 30% de indecisos”, con lo cual “no hay manera de pronosticar un resultado”.No obstante, arriesga algunas cifras. “Veo que va a votar un 55% del padrón, alrededor de 550 o 600 mil personas. De los cuales creo que va a haber más de 100 mil votos entre anulados, blancos, confundidos”.
El derrumbe que avizora golpea por igual a oficialismo y oposición. “El gobierno, que sacó 300 mil votos no va a llegar a los 200 mil. El peronismo, que sacó 300 mil no va a llegar en esta a 200 porque se dividió en cuatro alternativas. Hay una negación de la gente por enojo y la opción no son las dos alternativas corruptas de Bahl y de Milei”.
UPCN, el solanismo y el Partido Socialista
Tras fracasar en su intento por presentar lista en la interna del PJ con el aval del jefe de UPCN, José Allende, Maya se asoció a Gustavo Guzmán, un dirigente del solanismo que había intentado lo mismo pero por una opción distinta, de corte más progresista y kirchnerista. Las dos listas fueron rechazadas por insuficiencia de avales.Maya y Guzmán se unieron y terminaron encabezando las listas para el Senado y para Diputados por “Entrerrianos Unidos”, una propuesta que se presenta con el sello del Partido Socialista, partido que se salió del frente provincial oficialista que lidera Frigerio por su rechazo a la alianza con Milei.
“No sería extraño que quienes hemos participado en esta estructura podamos hacer un frente social futuro con la Democracia Cristina y el socialismo. No es la primera vez que el peronismo ha participado en un frente con el socialismo. Perón ya lo hizo en el 73. Y también con el sector yrigoyenista de la UCR”, proyecta Maya.
Ante la consulta evita dar nombres, asegura que no todos los radicales críticos a la alianza con Milei van a votar en blanco: “varios van a votar por este frente”.
Sin embargo, no se atreve a vaticinar la continuidad del acuerdo de Entrerrianos Unidos más allá de la elección y vuelve sobre la interna: “tenemos un objetivo estratégico que es reconstruir el peronismo, como los radicales que van a tratar de reorganizarse, para recuperar su identidad. Bahl y Michel no tienen identidad peronista. Son propuestas de ocasión, puro oportunismo”.
Fuente: Página Política.