Paraná

Mediante “información sumaria interna”, UADER investiga a un psicólogo denunciado en redes sociales

El posteo de afectadas

En su perfil de Instagram aparece como “Doctor Chinaski” y tiene 342 mil seguidores. En realidad, es un psicólogo rosarino que se llama Javier Pérez, que hasta 2019 fue docente en la carrera de Psicología de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).

Una intervención de “Doctor Chinaski” en un streaming desató una ola de denuncias entre estudiantes de la carrera de Psicología de Humanidades. “Siempre que viene una chica que se autopercibe linda al consultorio, más temprano que tarde te propone pasar a otra cosa en lugar del análisis. Te quieren garchar”. Y ante la pregunta de “si le ha pasado”, el profesional no dudó en responder: “Sí, por supuesto”. Insistieron: “¿Cómo lo maneja, doc?”. Y contesta: “No, yo estoy con el psicoanálisis. Estoy enamorado del psicoanálisis”.

Enseguida aclaró que “no hay un impedimento moral. No es que el psicólogo no puede coger con los pacientes. Es un impedimento lógico. Si vos coges con los pacientes, no los podes analizar”. Pero en todo caso, deslizó que podría darse “si lo hace prolijamente” el profesional y deriva a la paciente a otro analista. “A mí no me ha pasado”, apuntó.

El recorte de esa entrevista de Javier Pérez fue viralizado el fin de semana por estudiantes de la carrera de Psicología de Uader que, va de suyo, denunciaron situaciones de abuso de Pérez cuando actuó como docente en Paraná y también hacia otros profesores de la carrera de Psicología.La Facultad de Humanidades dio a conocer este lunes un pronunciamiento: “Ante relatos de situaciones de violencias y acoso dentro de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de Uader, recientemente publicados en redes sociales, informamos que en nuestra Facultad se implementa desde el año 2016, el Protocolo de Actuación frente a las Violencias y las Conductas Discriminatorias en todas sus expresiones, a los efectos de otorgar un marco legal e instrumental para acompañamiento, orientación, intervención y derivaciones al sistema judicial en los que casos que corresponda”. A los fines de “esclarecer los hechos mencionados en las publicaciones, la Facultad ha dispuesto el inicio de una información sumaria interna, tendiente a reunir antecedentes y determinar, en el marco de sus competencias, las posibles responsabilidades que pudieran corresponder”.

La Corriente Estudiantil Popular y Antiimperialista (CEPA) de la Escuela de Artes Visuales, que depende Humanidades, se pronunció al respecto: ”Desde CEPA Artes Visuales mostramos total apoyo a las chicas que se animaron a denunciar el pasado fin de semana sus situaciones de abuso por parte de los profesores de psicología de la Facultad de Humanidades, no podemos permitir que este tipo de cosas sigan pasando y tengamos que cuidarnos entre nosotras mientras los delincuentes siguen impunes haciendo como si nada, siguiendo, aprovechándose de alumnas menores, nosotras decimos basta!”.

Fuente: Entre Ríos Ahora