Campaña

Milei anunció el dragado de la hidrovía y prometió novedades sobre Salto Grande “de mucha importancia”. ¿Violó el código electoral?

“Buenas tardes, es un placer enorme estar, para mí, aquí con el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, donde además somos colegas, porque Rogelio es economista y, además, es un gran gobernador. Y es por eso que quiero hacer algunos anuncios que creo que van a ser muy significativos para la provincia de Entre Ríos”. Tales fueron las primeras palabras pronunciadas por el presidente Javier Milei, en visita a Paraná, según divulgó la oficina de prensa del Gobierno Nacional.

Milei prosiguió: “Tengo la felicidad de anunciar que, en la licitación de la hidrovía, vamos a incluir el dragado del tramo Paraná Bravo y Paraná Guazú a 34 pies, lo que va a mejorar la profundidad actual, que está limitada a 25 pies. Esto será realizado por el sector privado y no por el Estado, y va a hacer que estos brazos del Paraná sean navegables por navíos grandes, lo cual va a permitir que el sector privado desarrolle puertos nuevos en la zona”.

El primera mandatario agregó: “Durante los últimos 30 años, la provincia de Entre Ríos vio cómo se desarrollaron los puertos de Santa Fe y Buenos Aires sin poder compartir ese progreso y quedando relegada competitivamente. Ahora, debido a esta gran obra de infraestructura, podrán aumentar su actividad comercial, reducir los costos logísticos para el agro y aumentar la productividad del sector de la región. Creo que esto sí es un gran, pero un gran, anuncio para la provincia de Entre Ríos”, calificó.

Por último, Milei adelantó que “en la próxima semana, estará viajando a la provincia el ministro del Interior, Lisandro Catalán, que se reunirá con el gobernador Frigerio y que harán anuncios importantes, donde, dentro de ellos, va a haber anuncios vinculados a Salto Grande, que creo que esto también va a ser de mucha importancia para todos los entrerrianos”.

Qué dice el Código Nacional Electoral
Una vez que trascendieron las palabras de Milei en Entre Ríos, se alzaron voces que cuestionaron su comportamiento, por considerar que habría violado el Código Nacional Electoral.

En el Artículo 64 quáter del Código Electoral Nacional, ley 19.945, dice: "Queda prohibido durante los veinticinco (25) días anteriores a la fecha fijada para la celebración de las elecciones primarias, abiertas y simultáneas, y la elección general, la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y, en general, la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales, o de las agrupaciones por las que compiten. El incumplimiento de este artículo será sancionado de acuerdo a lo establecido en el artículo 133 bis previsto en el presente Código".

“Milei violó el código nacional electoral. La Libertad Avanza debe ser sancionada”, disparó desde la red social X el usuario @TOPOarg, quien se identifica como “Topo Rodríguez”, peronista y director del Instituto Consenso Federal.

Fuente: El Entre Ríos