Nueva Escocia

Nueva Escocia, alternativa turística de la región

En lo que va del verano 2014, desde la Junta de Gobierno, destacan el crecimiento turístico. La localidad se convirtió en un espacio de descanso para muchos concordienses los fines de semana.

Nueva Escocia es una pequeña localidad que se encuentra dentro de departamento Concordia y, por su estrecha cercanía con el río Uruguay, se ha convertido en una alternativa turística para quienes visitan la zona.

Con un paisaje agreste, gran vegetación, parajes de arena y un camping totalmente equipado con animación, seguridad, servicio de cantina, guardavidas, sanitarios y de esparcimiento; el lugar se constituye como uno de los atractivos para este verano.

El presidente de la Junta de Gobierno de Nueva Escocia, Jorge Irigoyen, afirmó que “estamos sorprendidos y contentos por el crecimiento que hemos tenido pero, a la vez nos preocupa porque no tenemos infraestructura y sabemos que hay mucho por mejorar”.

La localidad ha tenido un gran crecimiento y para esta temporada estival se he trabajado mucho con el fin de recibir de la mejor manera a los turistas que eligen pasar el día y hasta vacacionar.

Cuenta con complejos de bungalows totalmente equipados, casas y departamentos en alquiler, cuyos precios va desde los $350 en adelante, por noche.

En este marco, los propietarios de dichos alojamientos aseguran que la ocupación superó lo previsto, ya que en muchos casos tiene todas las fechas reservadas hasta marzo y en su mayoría son turistas de la ciudad de Buenos Aires, que eligen este lugar cansados de la vorágine de las grandes ciudades.

Con hermosas playas y muchos servicios, Nueva Escocia se convirtió en una alternativa turística.

El lugar que nació en 1888, cuando un grupo de escocés se instalaron con una fábrica de cerámicas y dieron origen al nombre del pueblo.

<b>El camping “Playa Tranquila”</b>

Dispone de sanitarios, duchas, estacionamiento, zona de carpas, pesca, navegación, animación, servicio de cantina, guardavidas, seguridad pública y privada, clases de gimnasia y recreación, entre otros servicios. Ingresar al predio tiene un costo de $4 para los adultos y $2 para menores.

Mientras que cada vehículo para ingresar debe abonar $5 y para quienes deseen acampar los valores oscilan entre $40 y $100, dependiendo de la cantidad de ocupantes por carpa.

Fuente: Diario Río Uruguay