Con la colaboración de distintos expertos en el cultivo, el Cluster del Pecán brindó un panorama preciso de cómo avanza la temporada 2024/2025 en las diferentes zonas productivas del país.
En esta oportunidad, según accedió El Entre Ríos, presentaron los avances al 30 de junio de 2025 para la Región del Noreste Argentino (NEA) que incluye al suroeste de Corrientes, el norte de Entre Ríos, el centro sur entrerriano y también al sudoeste de la provincia.
“Ya se terminó la cosecha, con rendimientos un poco superiores a la campaña pasada”, destacó el ingeniero agrónomo Walter Silva Müller para lo que es el norte provincial y algo similar dijo su colega, la ingeniera agrónoma Carolina Holzheier sobre el sudoeste de Entre Ríos: “Los niveles de producción en promedio fueron mejor a los del año pasado”.
A continuación, lo que difundió el Cluster en su newsletter de junio:
A) Suroeste de Corrientes – Ing. Agr. Valentina Maurig
• Para principios de mes la cosecha ya estaba culminada en la región. Como se comentó previamente, tanto los rendimientos como la calidad de las nueces mostraron valores muy satisfactorios.
• Durante el mes de junio comienza el período de senescencia foliar, etapa final de la vida de las hojas que permite la reubicación y acumulación de nutrientes en raíces y madera. Si bien se registraron algunos días de frío desde comienzos de mes, no fue hasta después del 20 que las bajas temperaturas se hicieron sentir tras el ingreso de una masa de aire polar. Hasta tanto, un alto porcentaje de plantas presentaba retención foliar. Será necesario evaluar si esta retención tuvo impacto en la acumulación de las reservas necesarias para el próximo ciclo productivo.
Sumado a esto, la acumulación de horas de frío en este período es crucial para una brotación pareja en la siguiente primavera.
• Las precipitaciones fueron escasas en el mes de junio, pero entramos al invierno con buena reserva de humedad gracias a las precipitaciones registradas durante el otoño.
• En este período de dormancia es donde se realizan las tareas de poda, tanto de árboles jóvenes como de los que se encuentran en producción. Hay que tener presente que la poda es una actividad que debe realizarse cada año para asegurar un desarrollo saludable, una estructura fuerte y una producción eficiente. Requiere de acciones planificadas y mano de obra capacitada, por lo que es necesario dedicarle un tiempo prudencial a estas actividades, sobre todo porque en esta zona la mano de obra resulta escasa.
• Por otro lado, también es la época ideal para realizar análisis de suelo. Esto permite tener tiempo para obtener los resultados, interpretarlos, establecer recomendaciones y adquirir los insumos necesarios.
B) Norte de Entre Ríos – Ing. Agr. Walter Silva Muller
• Ya se terminó la cosecha, con rendimientos un poco superiores a la campaña pasada. Se están iniciando las tareas de podas con importantes trabajos en plantaciones nuevas, y también en adultas con problemas de formación.
• La calidad de nueces ha sido regular, con problemas de tamaño en algunas variedades, principalmente Pawnee y otras. Se notaron problemas de sistemas de riego deficitarios o los altos costos de energía que hacen restringir el uso.
C) Centro Sur de Entre Ríos – Ing. Agr. Mariano Marcó
• Con la cosecha ya casi terminada en la mayoría de las plantaciones se han observado pérdidas de calidad importantes producto del exceso de lluvias durante este otoño lo que hizo que mucha fruta cayera al suelo estando este muy mojado y no se pudiera recolectar por falta de piso para entrar con la maquinaria. En algunos casos esto aumentó más ya que los sistemas de secado que poseen son muy rudimentarios.
• Respecto a la producción global de la zona se estima que será bastante parecida a la temporada anterior, es decir en el camino quedó el aumento que se preveía antes. Los tamaños y rendimientos son buenos en líneas generales.
• A partir de mediados a fines de este mes recién se hizo presente el invierno y se aceleró la senescencia de hojas que venía bastante retrasada.
• Ya se han comenzado los trabajos de poda en varios montes iniciando con las variedades más tempranas.
• Las condiciones de excesos hídricos persistentes sobre el final de la temporada pueden haber afectado al proceso de translocación y acumulación de reservas en raíces lo cual puede afectar la brotación y floración en la próxima temporada.
• Es recomendable aprovechar el período del invierno para realizar el mantenimiento de los equipos de riego (limpieza, regulación, etc.) a fines de tenerlo listo para evitar sorpresas durante la temporada.
D) Sudoeste de Entre Ríos – Ing. Agr. Carolina Holzheier
• Durante el mes de junio se dio por culminada la cosecha, aunque todavía siguen con trabajos de post cosecha en los galpones de los productores. Los niveles de producción en promedio fueron mejor a los del año pasado. En cuanto a la calidad, se observan de buen tamaño y llenado.
• Con las variedades en senescencia, se está comenzando con tareas de podas en los montes, a muy bajo ritmo, y en algunos casos se están haciendo labores de esparcido de guano y gallinaza, habitual en esta zona para mejorar la estructura del suelo.
• Termina junio con precipitaciones cercanas a 30mm, la última semana ha transcurrido con algunas lloviznas y lluvias menores, lo que nos permite tener reservas optimas de humedad. Además, el último día de junio se despide con el día más frío de lo que va del año, enhorabuena para acumular las importantes horas de frío que el monte necesita. Las primeras heladas fuertes del invierno se han comenzado hacer presente los últimos diez días del mes.
• Se están realizando actividades de acondicionamiento de lotes próximo a realizar implantaciones nuevas de pecan, que en los próximos dos meses se van a estar ejecutando.
Fuente: EER - Newsletter del Cluster del Pecán.