“Cheaf crece en el país con una propuesta que convierte el descarte en oportunidad”, dice el encabezado del comunicado remitido este martes a la redacción de El Entre Ríos. En efecto, detallaron que la app, que se puede descargar de forma gratuita desde cualquier celular, ya está operando en Entre Ríos, Chaco y Corrientes, donde ofrece alimentos con al menos un 50% de descuento.
Expansión a Entre Ríos
A seis meses de su exitoso lanzamiento en Buenos Aires, y con una presencia consolidada en más de 300 tiendas de CABA y el Gran Buenos Aires, Cheaf da un nuevo paso en su expansión al anunciar su llegada al norte de Argentina.A partir de septiembre, está presente en Entre Ríos, Chaco y Corrientes, acercando su propuesta a una nueva región del país. “Esta expansión forma parte de una estrategia conjunta que busca reducir el desperdicio de alimentos, integrando la tecnología y el modelo de rescate alimentario de Cheaf dentro de diversos comercios gastronómicos y supermercados”, afirmaron.
Cheaf es una aplicación que permite a supermercados, restaurantes y tiendas ofrecer alimentos excedentes en buen estado con descuentos de al menos el 50%. Por su parte, los usuarios pueden acceder a estos productos de forma simple, contribuyendo a que menos comida termine en la basura.
“El cambio es posible”
"La expansión de Cheaf a nuevas provincias representa un paso estratégico en nuestra misión de construir un modelo de consumo más eficiente y sustentable. Nos entusiasma seguir creciendo junto a aliados locales, generando impacto positivo y acercando nuestra propuesta a nuevas comunidades" destacó Kim Durand, CEO y cofundador de Cheaf.En un país donde millones de toneladas de comida terminan desperdiciadas cada año, resulta urgente repensar cómo gestionamos nuestros recursos. Cheaf, asume el compromiso de crecer y estar presentes en más territorios con el objetivo de ofrecer respuestas reales a una problemática que impacta tanto en el ambiente como en las comunidades. El cambio es posible si se construye desde todos los frentes.
Disponible en Chajarí, Concordia, Paraná y Gualeguaychú
La aplicación, que se puede descargar de forma gratuita desde cualquier celular, ya comenzó a operar en supermercados distribuidos en Chajarí, Gualeguaychú, Concordia, Paraná, Resistencia, Goya y Paso de los Libres. En todos estos puntos de venta, los usuarios podrán acceder a una amplia variedad de alimentos con un mínimo del 50% de descuento, impulsando así un modelo de consumo más inteligente, accesible y sustentable.
Para sumarse al rescate de alimentos junto con Cheaf hay que seguir un proceso simple y accesible:
1. Descargar la app gratis desde Apple Store o Google Play.
2. Registrarse con número de teléfono, nombre, correo electrónico y ubicación.
3. Buscar los locales adheridos más cercanos.
4. Elegir una categoría (verduras y/o productos naturales, lácteos, fiambres, carnes o panificados y pastas).
5. Comprar la bolsa sorpresa seleccionada con tarjeta de crédito o débito mediante la app.
6. Ir a retirarla en el día al local correspondiente.
Resultados en Argentina
Desde su llegada en febrero de 2025, Cheaf promueve una red de consumo responsable que beneficia a consumidores, usuarios y al planeta. Algunos de los principales hitos hasta el momento son:• Más de 500.000 descargas
• Más de 400 tiendas adheridas, con expansión en Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, San Luis, San Juan, Rio Negro y Neuquén.
• Más de 200.000 kilos de alimentos rescatados, equivalente a más de 170.000 productos.
“Con esta iniciativa, Cheaf continúa consolidándose como una solución innovadora que conecta tecnología, sostenibilidad y hábitos de consumo responsables, contribuyendo al desarrollo de comunidades más conscientes y resilientes”, destacaron en el mismo comunicado.
Fuente: EER - Comunicación de Cheaf.