Política

Quita de retenciones: “Hemos sido estafados todos los argentinos; fue un acuerdo con los exportadores”, dijo Garzia

Ricardo Garzia.

El titular de la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe), Ricardo Garzia, cuestionó duramente la medida del gobierno nacional de disponer una quita de retenciones que duró solamente 72 horas. También criticó a Federación Agraria Argentina (FAA) por permanecer en la Mesa de Enlace y al gobernador Rogelio Frigerio por su alineamiento con el Presidente.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Garzia sostuvo que desde la entidad “se ve muy mal” la medida de llevar a cero las retenciones por 30 días y explicó que “por un lado, ninguno de los productores pequeños y medianos tenia soja para aprovechar una quita de retenciones, y segundo, la forma en que los exportadores anotaron las declaraciones juradas de ventas en menos de 24 horas nos hace pensar que fue un acuerdo entre exportadores y el gobierno para comprar soja sin retenciones y venderla con retenciones. De este modo 12 empresas se quedaron con 7.500 millones de dólares y el gobierno se quedó sin recaudar 1.700 millones”.

“Como mínimo, esto no es una estafa a los productores agropecuarios, sino que es una estafa a la sociedad argentina, porque ahora le faltan al fisco 1.700 millones. Es una locura lo que han hecho, lo arreglaron entre gallos y medianoche, y los productores no tienen forma de inscribir declaraciones juradas de un momento a otro. Esto a sido a todas luces un acuerdo para que el gobierno tenga dólares en el Banco Central de aquí hasta las elecciones a cambio de perder la recaudación de 1.700 millones de dólares”, definió.

Agregó que “lo de Estados Unidos es paralelo, es complementario porque le daba mucha competitividad a la soja argentina y los productores de Estados Unidos le reclamaron a su Presidente y a su ministro. Lo que pasó acá es que el gobierno no llegaba hasta las elecciones con dólares en el Banco Central, los exportadores le dieron 7.000 millones al Banco Central y a cambio de eso, se pusieron en el bolsillo 1.700 millones que eran de todos los argentinos. No es solamente que los productores perdieron la oportunidad, que no agarraron nada del beneficio o que no llegaron a tiempo, esto implica que no van a tener esos 1.700 millones ni el Garrahan, ni la discapacidad, ni las rutas argentinas. Dicen que no hay plata para todo eso, pero sí hay plata para 12 CUIT o 12 billeteras y hemos sido estafados todos los argentinos, fueron estafados los que están en silla de ruedas, los que tienen una emergencia pediátrica en el Garrahan, los que se mueren en las rutas por los pozos, los que apalean todos los miércoles en la Plaza del Congreso”.

“A toda esa gente le sacaron 1.700 millones de dólares, a cuenta de llegar con dólares que Milei se los va a quemar, porque Milei se fuma esos dólares junto con Caputo, para que no se le escape el tipo de cambio hasta las elecciones de octubre. Eso es lo que han hecho estos sátrapas y estafadores”, resumió.

Detalló asimismo que los beneficiados fueron “Cargill; ADM; Louis Dreyfus Company (LDC); Alimentos de Maíz; Molinos Río de la Plata; Viterra, Cofco, y algunas otras exportadoras más chicas. La mayoría son multinacionales que en el país tienen filiales, como en Mansilla donde hay una planta dedicada a la plantación de carinata de LDC. Las terminales de estas empresas están en Europa, China o Estados Unidos”.

En este marco, explicitó que “lo que pasó es que el gobierno nacional recibe un préstamo de estas empresas, que pusieron en el Banco Central los 7.000 millones de dólares, y a cambio de eso las empresas se quedaron con un diferencial de precios con y sin retenciones de 1.700 millones de dólares y se los quedaron en su cuenta corriente. Lógicamente esas empresas multinacionales no tienen conexión en sus ganancias como para que le llegue algo al Garrahan o a la ruta 14. No existe ninguna posibilidad. Los argentinos todos, los trabajadores, jubilados, perdimos 1.700 millones de dólares en 24 horas a cuenta de un préstamo de 7.000 millones que el país va a tener que devolver con futuras retenciones. No existe el derrame acá, es una mentira, un cuento de hadas, no existe ninguna posibilidad de que eso derrame en nada”.

Consultado por la postura de la Mesa de Enlace, afirmó que “el director del Distrito 3 de Federación Agraria hizo una manifestación de que esto no le llegaba a ningún productor pequeño y mediano entrerriano, porque ya no tenían granos y cualquier quita de retenciones no le llega a ningún productor pequeño. Las otras entidades como Sociedad Rural o CRA, que –incluso en Entre Ríos- vienen siendo afines al gobierno nacional y al gobierno de la provincia, están en silencio y la van a dejar pasar, porque tienen una afinidad ideológica y política con el gobierno”.

Respecto del ánimo político del sector para las elecciones de octubre, Garzia sostuvo que “se ve bronca, se ve que no hay respuestas, que no ha habido ninguna señal para el sector agropecuario, y el sector de los grandes productores, los ganaderos y dueños de campo que son el 75% de la tierra que se produce, tienen un cierto rechazo a la política del gobierno, pero es más fuerte el antiperonismo y el antikirchnerismo. Es bastante más fuerte incluso que sus propios intereses. Entonces, lo que veo en la Mesa de Enlace es que han perdido la esencia gremial porque están aceptando cualquier cosa mientras no sea peronista, mientras no sea kirchnerista, mientras no sea del campo nacional y popular. Es la vieja historia de la oligarquía argentina”.

En este marco, consideró que “hace varios años, la Federación Agraria Argentina debería estar afuera del núcleo de la Mesa de Enlace porque son intereses contrapuestos. Quienes estamos en otras entidades y conformamos la Mesa Agroalimentaria Argentina tiene que estar por fuera de la mesa de Enlace, porque son intereses completamente diferentes y los productores pequeños y medianos se han visto muy erosionados en sus intereses con este tipo de gobiernos que han mantenido retenciones, que cuando las quitaron, las sacaron iguales para todos cuando deberían ser diferenciales, y demás. Esta posición gremial de la Federación Agraria lo único que hace es achicar su base de representatividad porque cada vez hay menos productores pequeños. No se entiende porqué la Federación Agraria Argentina sigue en la Mesa de Enlace”.

Y agregó que “ahora los demás integrantes de la Mesa de Enlace no saben cómo explicar que el gobierno los pasó por encima y los hizo pedazos, porque no quedó ningún productor adentro de las oraciones, quedaron sólo 12 CUIT que se llevaron 1.700 millones de dólares que no los vamos a ver nunca más. Y sí hay plata, evidentemente”.

A la hora de analizar la gestión provincial para con el sector, el dirigente afirmó: “Lo que veo en el gobernador es que tiene una total afinidad con el gobierno nacional y que es responsable de que hoy tengamos la Ley Bases y los decretos que tenemos, porque le ha dado su apoyo a través de sus legisladores al gobierno nacional. Así que la afinidad de Frigerio vista desde los pequeños y medianos productores la veo como extremadamente negativa, y lo que pueda ayudar en alguna economía regional como puede ser el arroz o la avicultura, aunque hay que ver si el tema de los ingresos brutos en la avicultura no es para cuatro o cinco CUIT también. Quizás hay un beneficio en sacarle los ingresos brutos y que la carne aviar baje de precio para la gente, hay que ver si ese beneficio está en los hogares de los entrerrianos, cosa que no creo”.

“Sí tengo que decir que la afinidad de este gobernador y otros dos gobernadores más, porque no hay más, ha sido malo para la Argentina. Lo que pasó con el INTA, con la Ley Bases, con el INTI, todo lo que le ha mal al país en términos generales de leyes las apoyó el gobernador Frigerio, así que no puedo hacer otra cosa que criticar esa posición”, concluyó.

Fuente: Radio Plaza - Análisis