Política

¿Se divide el bloque oficialista? El presidente de la UCR Colón dice que a sus concejales “los tienen ignorados”

El presidente de la Unión Cívica Radical de la ciudad de Colón Marcelo Gallay, habló sobre las elecciones que permitieron a Darío Schneider acceder a una banca en la Cámara de Diputados.

A la vez, se refirió al presente del partido en la ciudad de Colón, los concejales “ignorados” en el bloque oficialista y el objetivo de tener un candidato propio a la intendencia para el 2027.

“La gente se adaptó bien al nuevo sistema de Boleta Única, si alguno no entendía les explicaban las autoridades de mesa. No había demoras y es mucho más transparente. Se trabajó con una tranquilidad absoluta y sin inconvenientes”, expresó sobre la jornada del pasado domingo.

“A diferencia del resto de la provincia, en Colón tuvimos más votos en la categoría Diputados que en la de Senadores. O sea que a Activa, la línea interna del radicalismo que llamó a votar en blanco, no le dio resultado, porque no fue masivo”.

“El radicalismo siempre actuó institucionalmente, es un partido orgánico que respeta la palabra y los acuerdos. Nos pusimos a disposición de La Libertad Avanza y trabajamos juntos; yo estuve como fiscal general en las Escuelas 13 y 85. El partido participó respondiendo al mandato del órgano prioritario que es el congreso provincial”, sostuvo.

Recordando las razones por las cuales fue uno de los congresales que había votado contra la conformación de la alianza, señaló: “Yo había entendido que el partido radical debía ir solo o encabezando. Lo que se votó en el congreso fue ir en una alianza ampliada con LLA, dentro de Todos por Entre Ríos, pero con lugares expectantes en Senadores y Diputados, aunque en la negociación no se dio”.

El actual Concejo Deliberante y el objetivo de gobernar Colón
Dando vuelta la página, Marcelo Gallay apunta a la elección del 2027 y reiteró el objetivo de “tener candidato propio a la intendencia”.

“Estamos trabajando en una posible plataforma del partido para mostrarle a la ciudadanía lo que queremos hacer entre 2027 y 2031. Tenemos la mirada puesta en gobernar Colón”.

“Es posible que sea uno de los precandidatos”, respondió ante la consulta por su deseo de ser intendente. “Lo hemos charlado con las autoridades del comité y les dije que nos anotemos todos los que tengamos aspiraciones, así nos formamos para después ver quién está mejor posicionado o quién cree la sociedad que puede ser el magistrado en Colón”.

“No va a haber una interna desangrante, es un compromiso que asumimos”, aseguró.

Dice que no tendrían inconveniente en conformar una alianza, con la condición de que el radicalismo encabece. Pero ve lejana la idea de renovar la coalición con el actual oficialismo.

“Con el Vecinalismo tenemos serias dificultades en este momento. No se han respetado los acuerdos entre los dos partidos, por lo que la relación está muy desgastada. En esta semana tenemos un par de reuniones importantes dentro del radicalismo para ver cómo seguir a futuro”.

En este punto, mencionó: “Nuestra concejal no está siendo respetada como se debería. Hay algunas cosas que nos molestan mucho y veremos cómo actuamos partidariamente. Siempre voy a defender a los concejales del partido”.

Sobre la posibilidad de que los concejales radicales conformen un bloque separado del oficialista, respondió: “Es uno de los temas que se va a hablar, porque hay algunas actitudes que no nos están gustando. De todas maneras, si bien el radicalismo está dentro del acuerdo y dentro del bloque, prácticamente los tienen ignorados. No le pasan la información en tiempo y forma. Habrá que tomar una decisión con eso”.

Según el presidente de la UCR local, “nosotros teníamos la viceintendencia, y la viceintendente no fue nombrada por nosotros. Íbamos a tener tres concejales y tenemos dos. Las direcciones y secretarías se iban a repartir y no tenemos ninguna función ejecutiva. Por lo que evidentemente no se respetó ningún acuerdo”.

Fuente: El Entre Ríos