17 y 18 de octubre

Se viene “Concordia Produce”. Ojalá “sirva para entender que entre todos tenemos que sacar adelante la ciudad”, resaltó Schattenhofer

Ya está todo preparado para mostrar en dos días en el Parque «Viñedos Moulins» y en el Centro de Convenciones todo el capital productivo de Concordia, las investigaciones académicas, las posibilidades y oportunidades de nuevos negocios y especialmente la vocación de gobierno, productores, instituciones y la comunidad de unirse y ponerse de acuerdo para definitivamente modificar el estado de cosas de la ciudad.

La primera «Expo Concordia Produce» tendrá lugar 17 y 18 de octubre en el Parque Central «Viñedos Moulins» y en el Centro de Convenciones organizada por la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Municipalidad. El titular de la Secretaría, Federico Schattenhofer, aseguró que «a pesar de los contextos difíciles» la respuesta de cada uno de los sectores convocados cubrió las expectativas planteadas.

La Expo está estructurada sobre tres pilares: una muestra estática en el Parque Viñedos Moulins con expositores vinculados a las actividades productivas de la zona, la presentación de trabajos de investigación de las universidades locales y las rondas de negocios organizadas por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a través de su filial local, el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC). Además habrá conferencias magistrales de tres especialistas y se sumó para el sábado la Mesa Debate sobre el Cinturón Verde Concordiense (CIVERCON), una iniciativa de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos (AIANER) y de frutihorticultores para el desarrollo de la actividad frutihortícola local.

Programa General – Expo Concordia Produce
Viernes 17 de octubre
Parque Central – Viñedos Moulins / Salones A, B y C – Centro de Convenciones

09:30 – Acto inaugural

10:00 a 16:00 – Ronda de Negocios

10:00 a 20:00 – Stands de producción, industria, comercio e instituciones

10:00 a 10:30 – Conferencia: Cynthia Cabrol – Relaciones Económicas Internacionales

10:30 a 13:00 – Actividades universitarias

13:00 a 14:30 – Almuerzo libre

14:30 a 19:00 – Actividades universitarias

19:00 a 19:30 – Cóctel Universidades

19:30 a 20:00 – Presentación IAPSER – Línea Agro

20:00 a 21:00 – Conferencia Magistral: Lic. Fernando Marull – “Economía Post Elecciones” (Salón A)

Sábado 18 de octubre
Parque Central – Viñedos Moulins / Salones A, B y C – Centro de Convenciones

08:00 a 08:30 – CIVERCON – Palabras de bienvenida

08:30 a 10:30 – CIVERCON – Bloque 1: Desafíos y potenciales para productores agroindustriales

10:00 a 13:00 – Stands de producción, industria, comercio e instituciones

Exhibición de pósters y trabajos universitarios

CIVERCON – Bloque 2: Experiencias en países hermanos

13:00 a 14:00 – Almuerzo libre

14:30 a 16:30 – Charlas y presentaciones:

Economía del Conocimiento (14:30–15:00)

Digitalización Rentas – F. Marciscano (15:00–15:30)

Oratoria para empresarios: “El poder de la palabra en los negocios” – Ivone Saleh (15:30–16:00)

CIVERCON – Bloque 3: Desarrollo Agroindustrial de Concordia

16:30 – CIVERCON – Conclusiones y cierre

16:00 a 18:00 – Conferencia Magistral: Héctor Laca – “Desarrollo Regional” (Salón A)

18:00 a 19:00 – Conferencia Magistral: Dr. Ing. Sergio D. Salimbeni – “IA en la producción” (Salón A)

19:00 – Cierre

Schattenhofer comentó que además de los expositores locales «mucha gente de Chajarí confirmó su presencia» y respecto de las conferencias, charlas y trabajos de investigación a cargo de las universidades «hay más de setenta trabajos presentados», destacó y agregó que «las instituciones también van a tener un espacio preponderante: el INTA, el INTI, SENASA, instituciones relacionadas con la producción, como así también educativa, como la escuela Agrotécnica».

Precisó sobre las tres charlas magistrales que el viernes por la noche «Fernando Marul que es un hijo de Concordia y prestigioso economista a nivel nacional dará una charla con un título muy atractivo que es «Economía postelecciones». El sábado Héctor Laca, emprendedor, a partir de las 18, viene a mostrarnos el desarrollo regional incorporando estrategia de crecimiento económico y el ingeniero Sergio Salimbeni hablará de inteligencia artificial en la producción.

Destacó que «a este cúmulo de actividades también se ha agregado un grupo de trabajo muy importante de fruti horticultores de la zona, acompañado por otros fruti horticultores de Buenos Aires y nucleados en Aianer, la Asociación de Ingenieros Agrónomos, con lo que ellos llamaron el Cinturón Verde de Concordia analizando todo el potencial productivo que tiene Concordia en ese sentido en toda la periferia de la ciudad».

Respecto del perfil de los expositores que conformarán esta primera Expo Concordia Produce, mencionó al sector maderero, citrícola y forestal, especialmente.

Confió en que «más allá del gran interés» de empresas locales y de otros lugares en participar, «Concordia Produce nos sirva para entender que entre todos tenemos que sacar adelante la ciudad. Esto no es de un solo sector, ni propiedad de nadie. Tenemos que aprender de esas ciudades en las que se juntaron todas las fuerzas vivas, los sectores productivos, las instituciones y las sacaron adelante».

Acerca del ánimo que observa en la gente interesada en participar o que se acerca a la actividad, expresó que «todos los sectores están con sus respectivas complicaciones, eso no lo deja de mencionarte nadie. Pero todos también convencidos de que si no nos juntamos entre todos esto no va a salir adelante, que la cuestión pasa la búsqueda de consensos y la unión. Y esta es una oportunidad para eso», destacó.

Fuente: Redes de Noticias