Pronóstico

Según el Instituto Nacional del Agua, las lluvias de las próximas semanas que podrían sostener la altura del río Uruguay

El presidente del Instituto Nacional del Agua, Juan Borús, brindó un panorama acerca de la condición actual del río Uruguay y proyectó cómo se vería afectado por las lluvias previstas para las próximas semanas.

“El río está transitando un año que se caracteriza por eventos prácticamente dentro de lo normal, con montos a veces acotados, a veces importantes, pero en general una buena condición hídrica en toda la cuenca y eso es importante”, dio a conocer.

Avanzando en su análisis, el ingeniero dio cuenta que en los últimos meses el curso de agua ha tenido tres pulsos de lluvia “medianamente significativos” y que el último tuvo dos características: “Uno que hizo precisamente que en Paso de los Libres se alcanzara el nivel de alerta, pero sobre todo que aumentara en forma importante el aporte total de caudal al embalse de Salto Grande, con lo cual se descargó una cantidad importante, pero como de costumbre la Comisión Técnica Mixta modera este tipo de eventos de tal manera que, si bien se alcanzan aguas medias altas en el tramo inferior, no superen los respectivos niveles de alerta que es lo que ocurrió ahora”.

Seguidamente, el especialista describió que “en este momento estamos teniendo una disipación de las lluvias regionales y hay una situación mejor, pero la previsión meteorológica para las próximas dos semanas, y especialmente para la primera, indica actividad especialmente sobre la cuenca baja del Gualeguaychú y toda la del Uruguay, que tendrían lluvias frecuentes”. “Sería una situación de lluvias medianamente frecuentes con montos acotados, lo cual haría que se sostenga la condición de aguas medias altas en todo el curso del río”, estimó.

Luego de este evento, Borús anticipa que “quizás tendríamos en el curso inferior, después del pulso de crecida que tuvimos, una tendencia descendente moderada a leve”. “Estas lluvias quizás no volverían a producir una levantada, sostendrían los niveles que estamos viendo frente a la ribera entrerriana”, señaló. Hacia adelante, “tendríamos la repetición de estas situaciones con eventos cada tanto, que sostendrían una condición de aguas medias altas sobre todo el curso del río Uruguay”.

“El año podría terminar con lluvias inferiores a las normales”, en función de lo cual el titular del Instituto Nacional del Agua instó a “imaginar que esta secuencia de lluvias que estamos teniendo, que ha caracterizado los últimos meses, daría paso a una situación de lluvias más escasas, quizás de eventos menos frecuentes y una condición que haría que los niveles en todo el río pasen de estar en aguas medias altas o eventualmente altas como ha estado, a medias bajas o eventualmente bajas”.

Fuente: LT11 / La Pirámide