“Como estaba previsto y dentro de los plazos anunciados, este lunes 15 de septiembre el Aeropuerto Concordia ‘Comodoro J.J. Pierrestegui’ inicia oficialmente su actividad, quedando habilitado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para vuelos de aviación civil, sanitaria, militar y de emergencia”, precisaron este lunes desde la Municipalidad de Concordia.
Un día después del anuncio, llegó el primer vuelo. Durante la mañana de este martes, un avión proveniente de Córdoba hizo su aterrizaje en el nuevo aeropuerto de la ciudad entrerriana.
El presidente del Ente de Desarrollo Aerocomercial del Aeropuerto de Concordia (E.D.A.A.C.), Federico Schattenhofer, contó, en diálogo con Ahora Más (Lunes a viernes de 10 a 12 en www.oidmortalesradio.com.ar): “Realmente es un paso importante, un paso más, pero muy importante para la vida de Concordia, creemos, lograr la habilitación del aeropuerto después de cumplir con todas las gestiones y los requisitos que hizo el ANAC”.
“El 15 de septiembre es una fecha que no olvidaremos. Realmente es un ícono que haya vuelto a quedar operativo el aeropuerto de Concordia después de tantos años y después de la obra que se realizó para acondicionarlo y de todas las gestiones que se estuvieron realizando. Soy la cara visible pero esto es un verdadero trabajo en equipo, acá no hay liderazgo mesiánico ni salvadores, es realmente un equipo tanto del Ente, que se conformó para esta explotación y administración, como así también del municipio, de la comunidad aeroportuaria ya instalada en Concordia y por supuesto del gobierno de la provincia, que a través de la Unidad Ejecutora provincial estuvo acompañando este proceso”, puntualizó.
Al referirse al aeropuerto, recordó el trabajo de la gestión anterior y valoró a la que integra. “La obra partió de un crédito gestionado ante el BID, oportunamente por otro gobierno, pero también recibido por este y terminado en la gestión. Creo que independientemente de los partidos políticos e insisto, también de los liderazgos mesiánicos que a veces se tratan de instalar, acá, si no trabajamos en equipo, las cosas no salen”, mencionó.
Tras destacar el trabajo en equipo, hizo un anuncio: “Hoy a la mañana bajó el primer vuelo, se trató de un vuelo privado, que fue el primero en aterrizar en nuestro aeropuerto. También destacamos que quedó habilitado para nada más y nada menos que los vuelos sanitarios, los de ayuda humanitaria, que son muy importantes, teniendo en cuenta que toda la costa del Uruguay estaba sin ese servicio”.
Respecto a la aviación comercial, Schatenhoffer mencionó: “Ahora sí estamos en condiciones de empezar a trabajar con las empresas interesadas que quieran venir. Ya había una que se manifestó explícitamente, pero no quita que pueda haber otra. Pero ahora sí, con el aeropuerto habilitado, estamos en condiciones de empezar a trabajar para ver cuándo se pueden implementar los vuelos comerciales. Yo quería ser muy prudente al respecto, no quería hacer ni declaraciones, ni anuncios de fecha, ni nada, porque quería tener este paso cumplido. Pero bueno, ahora sí, cuando estén avanzadas las tratativas, podremos dar alguna explicación al respecto”.
Finalmente, al hablar de Humming Airways, la empresa con la que había tratativas, mencionó: “Es una empresa joven. Tienen varios destinos, están agregando frecuencias, así que todo eso va a entrar en materia de tratativas ahora para concretar lo de Concordia. Sumar a Concordia a esos vuelos. Va a depender de la empresa y de las negociaciones que empecemos de ahora en adelante, con esa y con cualquier otra empresa también que esté interesada en esta nueva regulación del sistema aeroportuario. Vamos a analizar todas las opciones”.
Fuente: El Entre Ríos - Oíd Mortales Radio