Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Metiéndome cada vez en mayores honduras

Tengo la impresión, que al extenderme sobre el tema en entregas sucesivas puedo (al menos así lo creo) volverme más aburrido de lo que supongo ser de costumbre. Y además, tengo también la impresión de que me estoy metiendo en honduras, en las que mis conocimientos flaquean (y más que eso), dado lo cual mis disculpas deben ser dobles. Pero de cualquier manera estoy convencido de que un esfuerzo de este tipo es necesario, para clarificar el escenario en el que debemos tomar posición ante un tema tan complejo.

Por Rocinante
Del blastocisto y del anidamiento
Cuando comencé a reflexionar sobre el tema comencé a enterarme de la existencia de palabras de las que no tenía la menor idea.

La primera de ellas es blastocisto con la que hace referencia a un embrión humano de 5/6 días de desarrollo que presenta una estructura celular compleja formada por aproximadamente 200 células. Descripción en la que se avanza señalando que la fase de blastocisto es el estadio de desarrollo previo a la implantación del embrión en el útero materno.

Casi en seguida, y rumbeando en la misma dirección me encontré con otra. Esta vez con la palabra anidamiento. Término con el que se hace referencia explícita a la implantación, es decir la fijación del embrión al endometrio, la mullida capa que recubre el útero por dentro. Un proceso que comienza el sexto día después de la fecundación y dura seis días.

Y para abundar en lo que ya parece sobrar cabría decir que ese proceso se desarrolla así:

- La fecundación tiene lugar en el tercio externo de la trompa de Falopio. Después el óvulo fecundado se desplaza hacia la cavidad uterina al tiempo que va desarrollándose el embrión.

- Al principio solo son dos células encerradas en una especie de cascarón, la membrana pelúdica, que van dividiendo en cuatro, luego en ocho, etc.

- Hacia el cuarto día el óvulo fecundado llega al útero, donde flotará durante un par de días, en ese momento es un conglomerado de células, con un aspecto similar al de una mora, todavía encerrada en la menbrana pelúdica.

- Hacia el sexto día este cascarón se rompe y el embrión se pega al endometrio.

- Entonces, las células situadas en la periferia del embrión comienzan a destruir el endometrio; el embrión va enterrándose cada vez más adentro hasta que estas células de avanzadilla encuentran los vasos sanguíneos de la madre y los rompen, en ese momento termina el proceso de anidación: el embrión ha encontrado las condiciones necesarias para crecer y desarrollarse en los próximos meses hasta el día del nacimiento.
La píldora del día después
De acuerdo a lo que he también leído, en tanto me he informado acerca de que la píldora anticonceptiva de emergencia, conocida también como píldora del día siguiente, píldora del día después o píldora Postday, hace referencia a un grupo reducido de anticonceptivos de emergencia femeninos orales formado por medicamentos que se utilizan para prevenir los embarazos no deseados, entre ellos los embarazos adolescentes, desde las primeras horas y hasta los 3 días (72 horas) después de haber tenido relaciones sexuales sin protección.

Mientras tanto, una serie de estudios de la década de 1970 y 80 llegó a la conclusión de que la anticoncepción de emergencia podría causar cambios en el endometrio, que impedirían la implantación de un embrión en su fase inicial en el útero. Esta investigación llevó a muchos defensores anti-aborto, que sostienen que el embarazo comienza con la fecundación, a oponerse a las píldoras del día siguiente como un abortivo, pues en Medicina se define cualquier pérdida, espontánea o provocada, del embrión como un aborto, incluso antes de implantarse en el útero, ya que la vida del embrión, una nueva vida humana ya, comienza justo en el momento de la fecundación o fertilización y comienza a alimentarse gracias a unas reservas nutritivas de que dispone en las capas que lo envuelven hasta que llega al útero bajando desde la trompa de Falopio (lugar donde realmente tiene lugar la fertilización) para implantarse y empezar a nutrirse de la madre antes de que se le agoten sus reservas. Precisamente de este punto viene la controversia, pues según esa definición la nueva vida humana ya existe y se va desarrollando desde la fecundación y antes de la implantación, y por tanto evitar esta última no impide la creación de esa nueva vida puesto que ya fue creada con la fecundación, sino que supondría su terminación y eliminación junto con el sangrado provocado por los efectos de esta píldora.

No está demás abrir un paréntesis para hacer referencia a otra información que si bien puede ser útil, esta vez la considero de cualquier manera excesiva. Es la que da cuenta que las píldoras anticonceptivas de emergencia no son tan efectivas para prevenir un embarazo como los métodos anticonceptivos que se usan antes o durante las relaciones sexuales, como la píldora o el condón. Si la anticoncepción de emergencia fuera el único método anticonceptivo que usted usara durante todo un año, su riesgo anual de embarazo probablemente sería de alrededor del 20 %.
Las consecuencias de que el empleo de la pastilla del día después resulte exitosa
Trato de decir lo que señala el título de la manera menos enrevesada posible. Es por eso que parto de presumir que como fruto no deseado de una relación sexual, se asista a la formación de una pareja unificada conformada por el espermatozoide y el óvulo. A eso hacía referencia la calificación de indeseado de ese fruto. Y es con el propósito de evitar que el mismo se desarrolle y madure, de lo que se trata es de lograr eliminarlo antes de que se implante o anide. Es por ello que la pastilla del día después juega el papel de un cazador de óvulos fecundados y no implantados.

No es de extrañar entonces que también haya leído que en Latinoamérica la situación legal de la "píldora del día después" es extremadamente delicada. Esto se basa en que la Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica establece en su artículo 4 que el derecho a la vida debe ser respetado y garantizado desde el momento de la concepción. El cuestionamiento a la píldora se hace basado en la posibilidad de que la píldora produzca "la inhibición de la implantación", vale decir, impidiendo que el cigoto humano se pueda anidar, esta atentaría contra el ya concebido. Es así como en países donde el aborto inducido es considerado ilegal (como Costa Rica y Perú entre otros) el uso y distribución de anticonceptivos de emergencia como la píldora del día después ha causado controversia ya que estos fármacos funcionan previniendo la implantación del cigoto fertilizado en el útero (puede producir cambios endometriales que dificultan la implantación) y los adversarios de la legalización del aborto consideran el efecto de la píldora del día después equivalente a un aborto inducido, ya que consideran el embarazo desde el momento de la fertilización, no de la posterior implantación, por lo que se oponen a su uso.

A ese respecto se trae a colación el hecho que en Chile, en septiembre de 2006, el gobierno autorizó la distribución de la píldora, para mujeres mayores de 14 años (sin el consentimiento de los padres de los menores de edad), en los consultorios médicos públicos locales, a cargo de las municipalidades. La reacción contra esa decisión se basó en el desconocimiento de un fallo de la Corte Suprema de ese país que había declarado ilegal el registro del fármaco porque su efecto antianidatorio atentaría contra el derecho a la vida (derecho consagrado en la Constitución y en el Pacto de San José de Costa Rica). Esto provocó las reacciones negativas de organizaciones Pro Vida, de alcaldes y de la Iglesia Católica; sin embargo, la Corte Suprema sólo se refirió a una marca específica de la píldora en su resolución y no al componente activo, estando por tanto permitida su venta bajo otro nombre, lo que se siguió haciendo, en una demostración de que siempre se pueden encontrar atajos.
Otro cabo suelto
Me refiero al hecho que en nuestro país Argentina, a través de la ley 25.673, se crea el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, en el que el Estado reconoce el derecho a la salud sexual y asegura la distribución de métodos anticonceptivos. Desde finales de 2006 se encuentra disponible en más de una marca y no es necesaria una prescripción médica para conseguirla. En los hospitales públicos de todo el país, la píldora es entregada en forma gratuita, sin que de esto, dada la situación hospitalaria actual, desconozco la fiabilidad de la información.

Rocinante
Fuente: El Entre Ríos (Edición Impresa)

Enviá tu comentario