Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Este miércoles 29 de julio comenzó otra edición de SIPConnect, un espacio impulsado por la Sociedad Interamericana de Prensa que reúne a los principales referentes de la innovación en el campo del periodismo. El evento dura 3 días, pero en el inicio mostró el fuerte crecimiento que tiene la inteligencia artificial dentro de la industria de los medios de comunicación.
Desde robots que redactan noticias simples de forma automática hasta redes neuronales destinadas a clasificar contenido, la tecnología abre nuevos horizontes para los medios digitales. Este fin de semana se lanza un Chatbot sobre coronavirus en Argentina y Entre Ríos.
El robot de las noticias
El evento de SipConnect abrió el apetito de los participantes virtuales con la potente presentación de The Washington Post, el histórico medio norteamericano que presentó el caso de “Heliograf”, el robot que redacta noticias de forma automática. La iniciativa se lanzó en 2016, mucho antes de que el periodismo imaginara que una inteligencia artificial iba a poder desarrollar una actividad que parece tan humana como contar historias periodísticas. Tras varios años de entrenamiento y mejoras, hoy este robot redacta alrededor de 850 noticias por año. Y todos coinciden en que se trata de coberturas que no quitan espacio a la labor humana y dan cobertura a temas y novedades que son necesarias cubrir. La agenda electoral y el deporte han sido los focos de este robot. En el sector financiero, Heliograf detecta las tendencias y les proporciona a los periodistas una lista de temas relevantes de la actualidad bursátil para que se enfoquen en el análisis de esa información. En Argentina, TN explora estos mismos desarrollos por ahora centrados en la crónica deportiva.
¿Competencia o complemento?
Muchos sectores del periodismo miran con desconfianza la implementación automática de generación de contenidos. Advierten riesgos para los puestos de trabajo de los periodistas y visualizan a estos mecanismos como una competencia de los periodistas. Sin embargo, su implementación efectiva está mostrando que los robots solo pueden desplazar el trabajo rutinario de narrar la típica crónica deportiva que se limita a mostrar los resultados y el detalle de los incidentes de un partido de fútbol, pero que no tiene condimentos de la prosa humana que es capaz de convertir un simple partido de fútbol en un momento que nos conecta como sociedad o nos emociona hasta las lágrimas.

Por el contrario, aquellas salas de redacción que han sabido anticiparse a este panorama y ya han incorporado formas de inteligencia, destacan que estos mecanismos han permitido liberar tiempo de los periodistas profesionales y desligarlos de las tareas más monótonas. Un claro ejemplo de este uso complementario es el caso de la Agencia de Noticias Associated Press (AP), que ya los ha utilizado para automatizar noticias mecánicas, como la cobertura de resultados empresariales. La agencia estima que de esta forma han liberado el 20% del tiempo de sus periodistas.
El robot con cifras de coronavirus
La pandemia del Covid-19 ha mostrado la necesidad de acelerar el desarrollo de mecanismos conversacionales con algún grado de automatización. Así lo entendió la Organización Mundial de la Salud en su alianza con WhatsApp, por la que lanzaron un chatbot en 9 idiomas que acerca respuestas automáticas sobre todo tipo de consultas asociadas al coronavirus para despejar dudas y ahuyentar campañas de desinformación.

En esa misma línea, este fin de semana el equipo de Proyecto Desconfío (especializado en desinformación) lanzará un chatbot con tono argentino y enfocado en los datos locales de la pandemia. Además de información útil y recomendaciones, el chatbot va a incorporar información actualizada de forma diaria por el equipo de investigación de Bases de Datos de UTN Concepción del Uruguay. De ese modo, los usuarios podrán chatear con este chatbot a través de Messenger y tener cifras actualizadas de cantidad de casos del día, evolución de la “curva” de casos, total de muertes por día y otras estadísticas que no van a requerir del trabajo periodístico diario de recolectar las cifras y convertirlas en información pública. “Entre Ríos tiene un espacio especial para dar seguimiento a las cifras provinciales”, adelantó Soledad Arreguez, investigadora de Proyecto Desconfío.
Desafíos para los periodistas
Lo que queda claro es que los algoritmos, la lógica digital, las redes neuronales y el big data son temas inevitables para los periodistas que pretendan mantenerse a flote en la actividad de los próximos años. Sumergirse en el mundo de la inteligencia artificial no hace más que plantear nuevos desafíos a las estructuras periodísticas y animarse a dar los pasos que hacen falta para innovar la forma de contar la realidad, sin perder de vista que el criterio humano en la selección de temas y prioridades debe seguir guiando el aporte que el periodismo tiene para dar.

Enviá tu comentario