Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
A través de su consejo directivo, el Colegio de Escribanos de Entre Ríos reaccionó a las medidas de fuerza que llevan adelante los trabajadores de los Registros de la Propiedad que, según la entidad, “afectan el normal funcionamiento”.

“Se han iniciado gestiones conjuntas con el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas” y, en ese marco, pidieron una audiencia con el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, y el secretario de Justicia, Julián Maneiro, así como también la directora general del Notariado, Registros y Archivos.

De acuerdo a lo manifestado, la intención de sus gestiones es “buscar una solución que permita restablecer un servicio activo, eficiente y continuo, indispensable para el ejercicio profesional”.

Los trabajadores del Registro de la Propiedad -unos 150 en toda la provincia-, nucleados en la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), iniciaron medidas de fuerza que consisten en asambleas de tres horas durante tres días a la semana: miércoles, jueves y viernes. El malestar se disparó a partir del recorte de las horas extra, que en el caso del Registro de la Propiedad ronda el 35 por ciento.

UPCN acogió el reclamo de los empleados y busca que el gobierno dé respuesta a los reclamos de modo de normalizar la prestación de servicios. Una alternativa sería equiparar salarialmente a los trabajadores del Registro de la Propiedad con los de la Dirección de Catastro.

Otro camino sería que los ingresos que se producen por el registro de operaciones inmobiliarias en el mercado local se coparticipen entre los empleados el organismo, y que no vayan hacia Rentas o Catastro.
Fuente: Entre Ríos Ahora

Enviá tu comentario