Desde las 0 de este miércoles, quienes paguen con la aplicación de la compañía -que compite con Mercado Pago- obtendrán un descuento del 6 por ciento, el doble de lo que regía hasta ahora, que era del 3 por ciento. En tanto, en las estaciones con autodespacho, la bonificación será aún mayor: del 9 por ciento.
“En lo que respecta a la carga nocturna, tomamos la decisión de bajar un 3 por ciento en todas las estaciones del país, pero ahora voy a anunciar más”, afirmó el presidente de YPF, Horacio Marín.
El titular de la petrolera explicó que la iniciativa surgió de la necesidad de reducir pérdidas en turnos nocturnos. “Ese 3 por ciento se aplicó porque de noche perdemos plata. Entonces planteamos: vos me ayudás y yo te ayudo. Con esa baja del 3 por ciento, en menos de un mes logramos reducir las pérdidas en un 40 por ciento”, razonó.
El beneficio alcanzó rápidamente los objetivos iniciales y la empresa decidió dar un paso más. De esta manera, la estrategia apunta a equilibrar la operatoria en todos los horarios y atraer clientes que aprovechen las promociones digitales.
“A partir de ahora, con la aplicación la rebaja va a ser del 6 por ciento en todo el país” para bajar la pérdida a 0, señaló el presidente de YPF. El beneficio se aplicará a las cargas realizadas por personas particulares -no empresas- hasta las 6 de la mañana.
Marín también aclaró que el beneficio tendrá un límite mensual. “Serán 150 litros por aplicación por mes”, especificó.
Para los que vayan al autodespacho, que son 6, habrá un 3 por ciento adicional, es decir, 9 por ciento. Las estaciones de autodespacho son 7: Opessa Alcorta, Dorrego, Pringles, R. Ovidio Lagos (Santa Fe), Chacras (Mendoza), Caba Constituyentes y ACA San Juan.