“Acá se hizo una alianza ‘en contra de’ y yo no estoy de acuerdo con ese tipo de cosas. Fueron en contra del kirchnerismo, pero creo que hay que ir más allá. Las alianzas se deberían hacer desde el punto de vista ideológico, no para ganar una elección. Vamos a respetar la decisión que ha tomado el partido y garantizar una elección transparente para que la gente pueda elegir con absoluta libertad”, dijo en el programa “Hablando De Eso” (FM 89.1 – Radio 12).
“Mi voto fue en contra”, dio a conocer respecto a la elección de los congresales del radicalismo entrerriano, en la cual estuvo entre la minoría.
Haciendo foco en el ámbito local y en su carácter de presidente, señaló: “En Colón hemos construido una comisión dándole una nueva estructura al partido”.
“Hoy mi trabajo es tratar de recuperar el partido para posicionar futuros candidatos a intendente de Colón. En 2027 el radicalismo va a llevar su propia fórmula a pelear la intendencia de Colón. Aun si hacemos acuerdo con otro partido o grupo local, que sea el radicalismo quien encabece el Ejecutivo Municipal. El radicalismo merece la oportunidad; tenemos gente y la capacidad de organizar un municipio”, aseguró.
“A los dirigentes les dije que tenemos que posicionarnos, que la gente nos conozca, sepa lo que hacemos, cómo actuamos en nuestra vida personal y cuál es nuestro pensamiento, porque si no nos conocen tampoco nos pueden votar”.
En este sentido, comentó que trabajan sobre un proyecto para Colón del cual son parte los concejales Andrea Becerra y Edgardo Luciani (bloque Juntos por Colón). “Cuando asumimos en mayo, optaron por hacer lo que el partido dice”, indicó Gallay respecto a la postura de los radicales que asumieron sus bancas acompañando al oficialismo.
“Tengo muchas diferencias con el intendente, porque creo que hay cosas que se podrían hacer de otra manera y eso vamos a plantearle a la sociedad”.
Desde su mirada, uno de los mayores problemas de Colón en la actualidad es el basural a cielo abierto ubicado en el barrio San Francisco. “Este gobierno prometió sacarlo; ya van 6 años y no lo sacó. Había una cava y ya es una montaña. Tenemos que enseñar a reciclar y pueden formarse cooperativas”.
Siguiendo con el tema, manifestó preocupación por “la cantidad de infecciones que produce la basura en la piel” y el asentamiento lindante que tuvo lugar en los últimos años. “Se está armando una villa miseria al lado del basural; en 2023 –cuando yo hice campaña- había una sola familia”.